Advierten a Sadir que se abstenga de firmar pactos con Milei

Dirigentes opositores señalaron al Gobernador de Jujuy eventuales “responsabilidades políticas, civiles y penales”.

Los referentes sociales vinculados a la extinta Tupac Amaru, Silvia Valdiviezo, Zulema Cussi, y Rodrigo Aguiar, junto a la abogada patrocinante de la carta documento, María Eugenia Jamarlli.
Los referentes sociales vinculados a la extinta Tupac Amaru, Silvia Valdiviezo, Zulema Cussi, y Rodrigo Aguiar, junto a la abogada patrocinante de la carta documento, María Eugenia Jamarlli. Foto: Vía Jujuy

Ocho organizaciones sociales y agrupaciones políticas vinculadas al kirchnerismo y a la izquierda cursaron una carta documento al gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, para que “se abstenga de participar o suscribir el denominado Pacto de Mayo, o cualquier otro pacto o tratado”, por “alterar el orden democrático, y atentar contra el sistema representativo, republicano y federal” impuesto por la Constitución Nacional. También advirtieron sobre posibles “responsabilidades políticas, civiles y penales” para “quienes lo suscriban”.

Los firmantes invocan varios artículos de la Constitución Nacional para sustentar sus críticas y objeciones, especialmente el artículo 41, sobre el derecho al medio ambiente; el 42, sobre la protección a los consumidores, la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados y el control de monopolios; y el artículo 75 que establece las facultades y competencias del Poder Legislativo que consideran “indelegables”.

En el documento, al que tuvo acceso VíaJujuy, se constituyen como remitentes la Multisectorial 21F, Movimiento Territorial Agustín Tosco, Frente “22 de Agosto”, Movimiento Social “17 de Noviembre”, Organización “25 de Mayo”, Agrupación Peronista “Arturo Jauretche”, MTL Movimiento Territorial Liberación, OPL Organización Libre del Pueblo “Resistir y Luchar”, y cuentan con el patrocinio legal de los abogados María Eugenia Jamarlli y Alberto Nallar.

HABLAN LOS REFERENTES

Silvia Valdiviezo, referente provincial del Frente “22 de Agosto”, apuntó a la “ideología anarquista” que, según dijo, “el presidente (Javier Milei) pretende imponer”. Además de calificarla como “desequilibrada”, asegura que se “busca abandonar al pueblo en las fauces del ultra-capitalismo que el presidente venera por la fuga de capitales”.

Por su parte, Zulema Cussi, referente de la Agrupación Peronista “Arturo Jauretche”, considera que el Pacto de Mayo que venía proponiendo el Gobierno “atenta contra el capitalismo social, marco ideológico impuesto por la Constitución Nacional”.

El abogado Alberto Nallar, defensor de la dirigente Milagro Sala en Jujuy, patrocina a las organizaciones en su carta documento al gobernador Sadir.
El abogado Alberto Nallar, defensor de la dirigente Milagro Sala en Jujuy, patrocina a las organizaciones en su carta documento al gobernador Sadir. Foto: Vía Jujuy

En un documento adicional, Rodrigo Aguiar, referente de la Agrupación “17 de Noviembre”, cita los artículos 125 y 126 del texto constitucional nacional que “prohíben la celebración de tratados parciales de carácter político”.

Abundando en esta crítica, el referente social aseguró: “El Pacto de Mayo, o cualquier otro pacto o tratado, es una maniobra del presidente Milei para encuadrar a los Gobernadores dentro de una ideología anarco-capitalista y absolutamente inconstitucional”.

Según este último dirigente, Milei quiere “asfixiar económicamente al pueblo de las provincias y malversar los recursos del Estado Nacional para cumplir con su supuesto objetivo de equilibrio fiscal, todo a costa del hambre de los sectores más desfavorecidos y la ruina de la clase media, en beneficio exclusivo de los ‘héroes capitalistas’ a los que él sirve”, dijo Aguiar.

CRÍTICAS A LOS 10 PUNTOS DEL PACTO DE MAYO

Entre las objeciones a los puntos del postergado Pacto de Mayo planteadas por las organizaciones y movimientos firmantes, conocidos en el ámbito jujeño por su adhesión a la extinta Tupac Amaru de la dirigente social Milagro Sala, destacan:

Inviolabilidad de la propiedad privada: Critican que esta cláusula “protege exclusivamente la propiedad capitalista, excluyendo las propiedades de los demás ciudadanos”.

Equilibrio fiscal innegociable: Sostienen que esta cláusula “somete a la salud, la vida, la seguridad, la educación y el progreso de los argentinos al capricho fiscalista de un Presidente anarco-capitalista”.

Reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del PBI: Reiteran la misma objeción que con el equilibrio fiscal innegociable.

Reforma tributaria: Recuerdan que “las potestad tributaria esta es una atribución indelegable del Congreso, sobre la que los Gobernadores no pueden asumir compromiso alguno”.

En dos cartas documento, organizaciones políticas vinculadas al kirchnerismo y a la izquierda advirtieron al gobernador Carlos Sadir sobre adherir al Pacto de Mayo.
En dos cartas documento, organizaciones políticas vinculadas al kirchnerismo y a la izquierda advirtieron al gobernador Carlos Sadir sobre adherir al Pacto de Mayo. Foto: Vía Jujuy

Rediscusión de la coparticipación federal de impuestos: Esgrimen que “la coparticipación federal de contribuciones indirectas que recauda Nación está impuesta por el artículo 75 inciso 2 de la Constitución Nacional, que no da margen alguno al inexistente “modelo extorsivo actual” al que procazmente refiere el Pacto de Mayo”.

Compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país: Consideran esta cláusula como una “intromisión en una competencia absoluta que el artículo 124 de la Constitución Nacional confiere a los Estados Provinciales”.

Reforma laboral moderna: Señalan que la cuestión laboral es “competencia exclusiva y excluyente del Congreso de la Nación, según lo establecido en el artículo 75 inciso 12 de la Constitución Nacional, por lo que no puede ser condicionada por acuerdos de esta índole”.

Reforma previsional: Argumentan que esta reforma “pone en juego la vida, la salud y la supervivencia de la actual tercera edad y de quienes transitaremos inevitablemente por ella, y recuerdan que también es de competencia exclusiva del Congreso”.

Reforma política estructural: Sostienen que “no existe en la Nación Argentina, ni en las Provincias, ningún sistema político que provoque una colisión de intereses entre los representantes y los representados”.

Apertura al comercio internacional: Indican que los gobernadores “no pueden acordar sobre una materia que el artículo 27 CN le atribuye al Gobierno Federal”.