Nicaragua: el gobierno nacional acaparó por la fuerza las últimas cinco alcaldías que tenía la oposición

En medio de una crisis política, el gobierno que preside Daniel Ortega, echó por la fuerza a los alcaldes de la oposición y colocó a partidarios propios en su lugar.

Daniel Ortega, presidente reelecto de Nicaragua. Foto: Los Andes.
Daniel Ortega, presidente reelecto de Nicaragua. Foto: Los Andes.

Inestabilidad política, eso es lo que sucede por estos días en el país de Centroamérica, Nicaragua, donde el gobierno nacional tomó por la fuerza cinco alcaldías, las últimas que quedaban en manos de la oposición política.

Daniel Ortega fue reelecto el año pasado con el 75% de los votos. Foto: Télam.
Daniel Ortega fue reelecto el año pasado con el 75% de los votos. Foto: Télam. Foto: CESAR PEREZ

En ese sentido, los dirigentes opositores terminaron siendo reemplazados por los oficialistas. Y a pesar de esta radical decisión, no hubo pronunciamientos ni explicaciones formales.

Ante esta realidad, en Nicaragua ya no quedan alcaldías que pertenezcan a la oposición, dado que el gobierno de Daniel Ortega tomó por la fuerza el control de las cinco últimas que quedaban en manos de sus opositores políticos, pertenecientes a Ciudadanos por la Libertad.

Cabe recordar que estos alcaldes habían sido electos en las votaciones del 2017 y según voceros de Ciudadanos por la Libertad, detallaron que la policía nacional de aquel país intervino por la fuerza las alcaldías de El Almendro, El Cua, Murra, Pantasma y San Sebastián de Yali.

Mientras tanto, Kitty Monterrey, titular de Ciudadanos por la Libertad, le exigió al presidente Daniel Ortega tener que “respetar el bienestar de los funcionarios y alcaldes destituidos”.

Es importante destacar que el mencionado partido quedó destituido en las elecciones presidenciales del 2021, donde Ortega salió reelecto por otros cinco años más, destacando que se produjo el arresto de varios precandidatos presidenciales opositores a él.

La situación política, por lo tanto, se mantiene en vilo en Nicaragua, mientras que se suscitan las denuncias por parte de la organización electoral Urnas Abiertos de “asalto ilegal, arbitrario e ilegítimo”.

“Extraoficialmente, se conoce que los ejecutores de las tomas designaron de manera ilegítima nuevas autoridades, las cuales todavía no han sido comunicadas oficialmente ni juramentadas por el Consejo Supremo Electoral”, fue la denuncia que quedó plasmada en el informe.

Ciudadanos nicaragüenses piden libertad para los presos políticos. (Foto / AP)
Ciudadanos nicaragüenses piden libertad para los presos políticos. (Foto / AP)

Asimismo, detallaron que “en las 5 alcaldías tomadas se contabilizan más de 50 concejales y concejalas, no se sabe si estas personas seguirán ejerciendo sus cargos o si también serán destituidas de manera ilegal”.

Las próximas elecciones municipales en Nicaragua están previstas para el 6 de noviembre de este mismo año.