Conflicto Rusia-Ucrania: Vladimir Putin calificó de “drogadictos” y “neonazis” al gobierno de Zelensky

Tras recibir la llamada del líder chino, el presidente ruso llamó a derrocar al mandatario ucraniano y pidió que el ejército “tome el poder”.

Vladimir Putin pidió que el ejército ucraniano tome el poder, mientras calificó de "drogadictos" y "neonazis" al gobierno de Zelensky.
Vladimir Putin pidió que el ejército ucraniano tome el poder, mientras calificó de "drogadictos" y "neonazis" al gobierno de Zelensky.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció este jueves que comenzó una operación militar especial en el territorio de Ucrania, según los argumentos para “proteger al Donbás”, la región separatista prorrusa.

En las últimas horas, Putin llamó al ejército ucraniano a “tomar el poder” en Kiev, mientras las tropas rusas están a las afueras sitiando el lugar, con el claro objetivo de llegar al centro. Mientras los soldados se enfrentan en puentes y accesos, el gobierno local llamó a los civiles a defender su ciudad.

En ese marco, el mandamás ruso señaló: “Tomen el poder entre sus manos. Me parece que será más fácil negociar entre ustedes y yo”. Además, calificó al gobierno de Zelensky como “una banda de drogadictos y neonazis”.

Kiev empieza a estar sitiada por las tropas rusas, mientras el presidente de Ucrania denunció que atacaron zonas civiles.
Kiev empieza a estar sitiada por las tropas rusas, mientras el presidente de Ucrania denunció que atacaron zonas civiles. Foto: Emilio Morenatti

¿Por qué Rusia invadió Ucrania?: la palabra de Putin

“Las circunstancias nos obligan a tomar medidas decisivas e inmediatas. Las repúblicas populares de Donbass se dirigieron a Rusia con una solicitud de ayuda. En este sentido, de conformidad con el Artículo 51, Parte 7 de la Carta de la ONU, con la sanción del Consejo de la Federación y en cumplimiento de los tratados de amistad y asistencia mutua con la DPR y la LPR ratificados por la Asamblea Federal, he decidido llevar a cabo una operación militar especial”, remarcó el mandatario ruso en la madrugada rusa.

“Para ello lucharemos por la desmilitarización y desnazificación de Ucrania. Además de llevar ante la justicia a quienes cometieron numerosos crímenes sangrientos contra civiles, incluidos ciudadanos de la Federación Rusa”, agregó.

China y el Papa, con un rol protagónico para terminar el conflicto

En las últimas horas, se conoció que Xi Jinping, el líder del régimen chino, se reunió con el presidente ruso Putin para pedirle que “resuelva sus problemas mediante la negociación” y remarcó que Beijing “respeta la soberanía e integridad territorial de los estados”.

Sin embargo, también apuntó contra la OTAN por meterse en los espacios rusos y países fronterizos. En ese marco, llamó a “abandonar la mentalidad de la Guerra Fría, dar importancia y respetar las preocupaciones razonables de todos los países en materia de seguridad, y formar un mecanismo de seguridad europeo equilibrado, eficaz y sostenible mediante negociaciones”.

Por su parte, el Papa Francisco se reunió con el embajador ruso, Alexander Avdeec, para intentar mediar en el conflicto armado y manifestó su “preocupación por la guerra”.

Los primeros ataques entre Rusia y Ucrania: ya hay al menos 137 muertos y 300 heridos

En su primer parte de guerra, Ucrania anunció que derribó “cinco aviones y un helicóptero” de Rusia en la región este, donde se encuentra el foco principal del conflicto bélico. El Estado Mayor del Ejército calificó como “agresor” a los rusos.

Comenzaron los ataques de las Fuerzas Armadas rusas sobre el territorio de Ucrania.
Comenzaron los ataques de las Fuerzas Armadas rusas sobre el territorio de Ucrania.

Por su parte, las Fuerzas Armadas de Rusia aseguraron que fueron exitosos los ataques contra los objetivos claves ucranianos. “Los medios de defensa antiaérea de las Fuerzas Armadas de Ucrania han sido neutralizados. La infraestructura de las bases aéreas del Ejército ucraniano está fuera de servicio”, señaló en un comunicado.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, confirmó cerca de las 21 (horario argentino) la cantidad de muertes que sufrió su país: “Según datos preliminares, lamentablemente hemos perdido ya 137 de nuestros héroes, nuestros ciudadanos, diez de ellos oficiales. 316 resultaron heridos”.

Cuál fue la respuesta de la Unión Europea y Estados Unidos

Tras conocerse el comunicado de Vladimir Putin, desde la Unión Europea señalaron que es “injustificado” el ataque del ejército ruso contra el suelo de Ucrania. Además, advirtieron que desde el Kremlin deberán “rendir cuentas” por la operación desplegada en el país.

“Condenamos enérgicamente el ataque injustificado de Rusia a Ucrania”, señalaron en mensajes por sus redes sociales los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel.

Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, también condenó en un comunicado el ataque “no provocado” de Rusia contra Ucrania que “pone en peligro innumerables vidas civiles”.

Qué ciudades atacó el ejército ruso

El avance de las Fuerzas Armadas Rusas sobre el territorio ucraniano comienza a dejar sus primeras secuelas como éxodos masivos y fuertes imágenes donde se ven ya soldados muertos.

Sin embargo, los objetivos del ejército ruso fueron claros en los primeros momentos del ataque donde apunto contra ciudades como Kiev, Odesa, Kharvik, Mariupol y Leópolis. El objetivo estuvo puesto contra el avance contra regiones que cuentan con infraestructura militar, aeropuertos y aeródromos.

El mapa del ataque ruso contra las ciudades ucranianas
El mapa del ataque ruso contra las ciudades ucranianas Foto: Clarín

El Ministerio de Defensa en Kiev fue uno de los puntos donde atacó el ejército ruso en Kiev, donde se vieron imágenes con humo saliendo del edificio, en las primeras horas del día.

El alcalde de Kiev, Vitaly Klitschko, recomendó a los ciudadanos de la capital que se quedaran en sus casas salvo que participaran en tareas esenciales y les instó a preparar equipajes de emergencia con documentos y artículos de primera necesidad por si debían evacuar.

Las primeras imágenes del conflicto

Las fotos y los videos que ha dejado el inicio de la guerra han sorprendido al mundo entero. Las zonas más afectadas son Jarkov, Dnipropetrovsk, Kharkiv y Mariupol, mientras que la capital del país, Kiev, también se vería alcanzada por los ataques.

Cómo es la situación de los argentinos en Ucrania

Tras el comienzo del conflicto armado entre Rusia y Ucrania, el Gobierno argentino se puso a disposición respecto a la situación de los argentinos que viven en Kiev y zonas cercanas para comenzar una posible evacuación.

Qué dijo el Gobierno argentino sobre la situación

Después de 10 horas desde que comenzó el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, la portavoz de la Presidencia Gabriela Cerruti leyó un comunicado de la Cancillería donde manifiesta la postura de la Casa Rosada con relación aen relación a la invasión de las tropas rusas.

Gabriela Cerruti leyó un comunicado de cancillería sobre la situación entre Rusia y Ucracia.
Gabriela Cerruti leyó un comunicado de cancillería sobre la situación entre Rusia y Ucracia.

Cuáles son los líderes políticos que apoyan a Rusia

Rusia no está sola en esta decisión de atacar a Ucrania. Si bien la mayor parte de la Unión Europea (UE) se ha manifestado en contra de los ataques, al igual que los Estados Unidos, otras naciones y mandatarios justifican el accionar de Vladimir Putin y su Gobierno.

Qué dijo el Vaticano respecto al conflicto armado

En las últimas horas, salió un comunicado de la Santa Sede donde llama a “ahorrar al mundo la locura de la guerra” tras los ataques del ejército ruso. Además, llamó a “todas las partes involucradas a abstenerse de toda acción que provoque todavía más sufrimiento a las poblaciones”.

Qué han dicho personalidades del mundo del deporte

Referentes del deporte ucraniano se expresaron en las redes sociales pidiendo que se detenga el conflicto y expresando su apoyo al gobierno ucraniano. Andriy Schevchenko, Yarmolenko, Elina Svitólina, entre otros, enviaron sus mensajes por redes sociales pidiendo por la paz en su país.

Qué han dicho las celebridades internacionales

Distintas personalidades tanto del mundo como argentina han dado su opinión sobre la situación que se vive actualmente entre ambos países.

La palabra de Joe Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó hoy que su par ruso, Vladimir Putin, “eligió la guerra y enfrentará las consecuencias”, a la vez que anunció nuevas sanciones económicas frente a lo que calificó como un “asalto brutal” contra Ucrania.

Al hacer una declaración desde la Casa Blanca, el mandatario precisó que Moscú movilizó 175.000 soldados a su país vecino para un ataque que “estaba planeado hace meses”.

“Los militares rusos iniciaron un brutal asalto contra el pueblo de Ucrania, sin provocación, sin justificación y sin necesidad. Es un ataque premeditado. Vladimir Putin lo viene planeando hace meses”, explicó en el inicio de su mensaje.

Hace semanas venimos advirtiendo que esto iba a pasar”, añadió y apuntó que Moscú “rechazó todas las posibilidades que le dieron Estados Unidos y sus socios para acercar, a través del diálogo, nuestras mutuas preocupaciones de seguridad”.

Tras repasar algunos hechos recientes sobre la escalada de tensiones en el este de Ucrania, Biden calificó de “violación flagrante del derecho internacional” la decisión de Putin de reconocer como Estados independientes a Donetsk y Lugansk.

Las personas que quieren alejarse del conflicto

Tras el inicio de los focos de guerra, se estima que cerca de 100.000 personas dejaron sus hogares en Ucrania en las últimas horas.

“Pensamos que cerca de 100.000 personas huyeron ya de sus hogares y podrían haberse desplazado en el interior del país y que varios miles cruzaron las fronteras internacionales”, declaró Shabi Mantoo, portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados.

Las autoridades pidieron a los países vecinos que mantengan sus fronteras abiertas para poder recibir a la gente que está huyendo de los ataques armados. Lituana, Estonia y Letonia, cercanos al territorio ucraniano, aseguraron que están en condiciones de recibir refugiados.

Los militares rusos ocuparon Chernobyl

Cerca de 100 ucranianos, entre civiles y militares, murieron intentando detener el avance de las tropas sobre la zona de la planta nuclear que tuvo su tragedia en 1986.

Los rusos ingresaron desde Bielorrusia, aliado del país que conduce Vladimir Putin, que se ubica a 15 kilómetros de la planta.

El presidente de Ucrania dijo que los dejaron solos

Volodimir Zelenski marcó su postura sobre el apoyo de los países aliados y pidió ayuda.

“No tenemos miedo a hablar con Rusia. No tenemos miedo a hablar sobre garantías de seguridad para nuestro Estado. No tenemos miedo a hablar sobre el estatus neutral. Pero ¿tendremos garantías de seguridad? ¿Qué países nos las darán?”, confesó en un comunicado oficial.

Volodimir Zelenski, presidente ucraniano, contó que los países aliados lo dejaron "solo".
Volodimir Zelenski, presidente ucraniano, contó que los países aliados lo dejaron "solo". Foto: REUTER

El feroz avance ruso sobre territorio ucraniano tiene en vilo al mundo entero, pero Zelenski marcó el terreno: “Nos han dejado solos para defender nuestro Estado. ¿Quién está dispuesto a combatir con nosotros? No veo a nadie. ¿Quién está listo a dar a Ucrania la garantía de una adhesión a la OTAN? Todo el mundo tiene miedo”.