En Argentina, las personas jubiladas y pensionadas diagnosticadas con celiaquía tienen la posibilidad de acceder a un subsidio mensual otorgado por el Programa de Atención Médica Integral (PAMI).
Este beneficio está diseñado para ayudar a cubrir el costo adicional que implica seguir una dieta estricta libre de gluten, una necesidad para las personas con esta condición. La medida, impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación, busca facilitar el acceso a harinas y premezclas sin gluten, productos que suelen ser más caros que los tradicionales.

La Ley 26.588 y el Apoyo a las Personas con Celiaquía
Según la Ley 26.588, las obras sociales y las empresas de medicina prepaga deben proporcionar asistencia a las personas con celiaquía. En este marco, PAMI ha implementado este subsidio para asegurar que sus afiliados puedan contar con una alimentación adecuada, a pesar del elevado costo de los alimentos sin TACC (Trigo, Avena, Cebada y Centeno).
De cuánto es el subsidio por celiaquía
A partir de enero de 2025, el subsidio alcanza un monto de $44.108,07 mensuales, el cual se actualiza cada seis meses y está basado en el 27,5% de la Canasta Básica Alimentaria, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
¿Cómo Acceder al Subsidio por Celiaquía?
Para acceder a este subsidio, los jubilados y pensionados deben cumplir con ciertos requisitos y presentar documentación médica que respalde el diagnóstico de celiaquía. Los documentos necesarios son:
- Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Credencial de afiliación a PAMI.
- Último recibo de cobro de jubilación o pensión.
- Resumen de historia clínica que describa la sintomatología observada.
- Resultados de análisis de sangre que incluyan anticuerpos antigliadina y anticuerpos antiendomisio.
- Resultados histopatológicos: informe de biopsia realizada durante una videoendoscopia digestiva alta.
- Certificación del diagnóstico de celiaquía emitida por el/la especialista tratante.
Una vez reunida esta documentación, los solicitantes pueden presentar su solicitud a través de dos modalidades: digital o presencial.
Modalidades de Trámite para Solicitar el Subsidio
- Trámite Web: El trámite puede realizarse de manera digital desde un celular, tablet o computadora, a través del sitio web oficial de PAMI. Esta modalidad es conveniente, ya que permite a los solicitantes completar el trámite desde cualquier lugar con conexión a internet, ahorrando tiempo y evitando desplazamientos. Para aquellos que no estén familiarizados con los trámites online, PAMI ofrece un video tutorial con instrucciones paso a paso.
- Trámite Presencial: Si se prefiere realizar el trámite de forma presencial, los solicitantes pueden hacerlo en la agencia de PAMI más cercana. En este caso, se recomienda solicitar un turno online con anticipación para una atención más rápida y organizada.