El Papa León XIV presidió este domingo la misa de canonización del joven italiano Carlo Acutis, conocido como el “santo milenial”, en una ceremonia multitudinaria en la plaza de San Pedro del Vaticano.
Este es un hecho trascendental por ser el primer santo del siglo XXI, incluso le llaman el “santo millennial” o el “influencer de Dios”.
Quién fue Carlo Acutis
Acutis desde muy temprana edad sintió una conexión profunda con Jesús. Carlo alimentaba su fe con la Eucaristía, la adoración eucarística y el rezo diario del rosario.
Era un joven normal, jugaba fútbol, disfrutaba de los videojuegos y la informática. Sin embargo, supo transformar sus intereses en una herramienta para el bien, creando sitios web para difundir los milagros eucarísticos y las apariciones marianas.
Murió muy joven: el 12 de octubre de 2006, a los 15 años. Sufrió una leucemia fulminante que terminó con su vida de inmediato.
Por qué fue “convertido en santo”
La santidad de Carlo Acutis fue reconocida por la Iglesia Católica a través de dos milagros confirmados.
El primero fue la curación de un niño brasileño con una rara enfermedad pancreática. El 12 de octubre de 2013, a siete años de la muerte de Carlo, el pequeño tocó la estampita del ahora santo y expresó su deseo: “Quisiera poder no vomitar más”. Aseguran que inmediatamente comenzó la curación, al punto que hasta la morfología del órgano cambió.
El segundo, en 2022, fue la milagrosa recuperación de Valeria Valverde, una joven de Costa Rica con un traumatismo craneoencefálico. Su madre, Liliana, peregrinó a Asís y dejó una carta con su pedido de sanación en la tumba de Carlo. Al poco tiempo, la joven comenzó a recuperarse milagrosamente.
El Papa Francisco lo beatificó en 2020 y, el 23 de mayo de 2024, autorizó el decreto que reconocía el segundo milagro. Tras el fallecimiento de Francisco, el nuevo pontífice León XIV confirmó que Carlo Acutis sería canonizado, tal como sucedió este domingo 7 de septiembre, convirtiéndose en el primer santo del siglo XXI.