El mate es una de las tradiciones más arraigadas en la Argentina. Sin embargo, más allá del ritual que une a familiares, amigos y compañeros de trabajo, los especialistas advierten que el hábito de consumirlo muy caliente puede traer consecuencias serias para la salud.
En una entrevista con LN+, el médico cardiólogo Jorge Tartaglione explicó que el problema no está en la yerba mate en sí, sino en la temperatura del agua. “Una de las malas costumbres que tenemos es tomar bebidas muy calientes. Si irritás constantemente la mucosa de la parte interna del esófago, esa irritación puede malignizarse. Eso aumenta el riesgo de cáncer de esófago”, señaló.

Lo que dice la ciencia
La advertencia de Tartaglione no es nueva. En 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS), a partir de un estudio de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), ya había confirmado que ingerir bebidas muy calientes (a partir de los 65-70 grados centígrados) puede dañar el esófago y aumentar la probabilidad de desarrollar cáncer.
“Estudios realizados en países como China, Irán, Turquía y también en Sudamérica, donde se consumen té y mate a temperaturas elevadas, demostraron que el riesgo se incrementa cuanto más caliente está la bebida”, indicó la IARC.

En cambio, no existe evidencia de que el mate tibio o el café a temperatura moderada tengan efectos cancerígenos.
Un hábito cultural con riesgos
En la Argentina, el mate suele prepararse con agua cercana al punto de ebullición, una costumbre que, según los especialistas, debería ser revisada. La recomendación médica es no superar los 65 grados para evitar daños en el sistema digestivo.
El cáncer de esófago es una enfermedad grave y poco frecuente, pero con alta mortalidad: provoca unas 400.000 muertes anuales en el mundo, lo que representa aproximadamente el 5% de los fallecimientos por cáncer, de acuerdo con la OMS.
Además de las bebidas calientes, fumar y consumir alcohol siguen siendo los principales factores de riesgo para esta enfermedad, especialmente en los países con mayores ingresos.
Qué tener en cuenta
Para reducir riesgos, los médicos recomiendan:
- Evitar consumir el mate con agua demasiado caliente.
- Dejar reposar el termo o la pava algunos minutos antes de cebar.
- Alternar con infusiones a temperatura tibia.
