Si alguna vez estuviste esperando en un semáforo o viajando como acompañante, probablemente reparaste en esos pequeños puntos negros que bordean el parabrisas del auto. Están justo donde el vidrio se une con la carrocería, y aunque parecen decorativos o parte del diseño, su función es mucho más técnica —y esencial— de lo que parece.
Conocidos en la industria como “frit dots”, estos puntos forman parte de una franja negra más ancha (el “frit band”) y están fabricados a base de cerámica. Se aplican en el vidrio antes del templado, lo que los hace resistentes y permanentes.
Las 3 funciones clave que cumplen los puntos del parabrisas
1. Protección contra el sol y el calor
La franja negra alrededor del borde del parabrisas sirve para bloquear los rayos UV y reducir la acumulación de calor. Los puntos ayudan a crear una transición suave entre esa parte negra y el resto del vidrio transparente, evitando un “shock térmico” que podría provocar grietas.
2. Mejor adherencia del vidrio a la carrocería
El frit cerámico también ayuda a que los adhesivos utilizados para fijar el parabrisas al chasis del auto se adhieran de forma más efectiva. Este detalle es clave para la resistencia estructural del vehículo en caso de impacto.
3. Reducción del efecto visual
Sin los puntos, la transición entre la franja negra y el vidrio transparente sería abrupta y poco estética. Los frit dots suavizan ese contraste, evitando distorsiones visuales para el conductor y los pasajeros.
Un detalle técnico con impacto real
En Argentina, donde el sol puede ser intenso en muchas provincias, este sistema contribuye también a mejorar la climatización del habitáculo del auto, reduciendo la necesidad de usar el aire acondicionado al máximo. A su vez, su correcta instalación es un factor a tener en cuenta en las verificaciones técnicas vehiculares (VTV).

¿Y si mi auto no tiene estos puntos?
La mayoría de los autos fabricados en los últimos 20 años los incluye de fábrica. Sin embargo, si cambiaste el parabrisas y notás su ausencia, es posible que se haya instalado un vidrio no original o de baja calidad. En esos casos, se recomienda consultar con un especialista, ya que puede afectar tanto la estética como la seguridad del vehículo.
