“Fuga de lo Invisible”: arte, tecnología y creatividad en tensión

La galería GAP18 presenta en la Feria de Arte de Paraná una instalación que interpela los límites entre lo visible y lo oculto, con la participación del escultor Marcelo Mesa y la intervención de diez artistas entrerrianos seleccionados por concurso.

“Fuga de lo Invisible”: arte, tecnología y creatividad en tensión
La Galería GAP18 presenta en la Feria de Arte de Paraná.

La Galería GAP18 presenta en la Feria de Arte de Paraná una instalación que invita a cuestionar el rol de la creatividad en un mundo saturado de tecnología. Bajo el nombre de “Fuga de lo Invisible”, el stand de GAP18 se convierte en un espacio de reflexión y desafío.

El escultor Marcelo Mesa es el artista invitado a trabajar junto al equipo de GAP18 en este proyecto, contribuyendo al montaje y la creación de la atmósfera de la instalación. La iluminación está a cargo de Sergio Fabri, y los videos que complementan la obra son realizados por Celeste Urriaga, la producción y ejecución del proyecto está a cargo del equipo de gap18 y la curaduría y dirección general del proyecto es de Miriam Tello.

Las integrantes del grupo GAP18 galería de arte moderno y contemporáneo son Rosario Radío, Cristina Trápaga, Tachi Meucci, Gabriela Harispe, Mónica Jacquet, Miriam Tello y Mimí Balbi.

Además, 10 artistas entrerrianos, seleccionados a partir del Concurso Anónimo realizado por GAP18, presentarán sus obras en el stand, acompañando la instalación principal y generando un diálogo único entre las creaciones locales y la intervención tecnológica.

“Fuga de lo Invisible” propone un espacio que no solo estimula los sentidos, sino que también invita a reflexionar sobre la lucha constante entre lo visible y lo invisible, entre la opresión de la tecnología y la capacidad indomable de la creatividad humana.

Sobre la Galería

Gap18, galería de arte moderno y contemporáneo, con una trayectoria de 11 años en la ciudad de Paraná, es mucho más que un lugar de exhibición, es un punto de encuentro donde confluye la creatividad, la cultura y el talento de artistas emergentes y consolidados de la región. El objetivo es impulsar y visibilizar expresiones artísticas en nuestro espacio ubicado en Alameda de la Federación 355.

Artistas que intervienen:

  • MARCELO MEZA: su trayectoria

En 1990 egresa de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón como Profesor

Nacional de Escultura. Durante esos años realiza muestras individuales y colectivas participa de salones municipales, provinciales y nacionales, obteniendo diversos premios.

Trabaja en la realización de escenografías para teatro, cine y televisión. En 1995 viaja a Italia, donde permanece hasta 2008. En esos años creo la MEM, laboratorio artístico, donde enseña dibujo y escultura, organizando diversas muestras de sus alumnos y propias.

Frecuenta el taller de escultura en mármol de Carlo Nicoli, en Carrara, Italia, perfeccionándose en en dicha técnica. Desde 2001 hasta 2005 colabora con la Fundición de Arte “Perseo”, en Mendrisio, Suiza, donde se perfecciona en la técnica de la fusión a la cera. Desde 2002 hasta 2007 se inicia en el mundo de la joyería escultórica, con el maestro Pietro Ricci, en la bottega de los hermanos Ricci, en Valenza Po, Italia. En 2008 regresa a Paraná, donde ha participado de diferentes muestras colectivas y salones provinciales y municipales. En estos años vuelve por breves períodos a Italia. En febrero de 2022 realiza una muestra personal de dibujo, pintura y técnicas mixtas en el centro cultural Mare Culturale Urbano. En junio de 2023 es invitado por el Museo de la Cerámica de Saronno, G. Gianetti a participar en la quinta fiesta de la cerámica, con su serie de cerámica escultórica Femto. Redes sociales: Instagram: @marcelomezaarts

  • MIRIAM TELLO: su trayectoria

Desde muy temprana edad Miriam Tello estableció un vínculo permanente con el arte.

Decidida a explorar sus inquietudes creativas, optó por estudiar cine en la Facultad de Santa Fe, experiencia que la llevó a desempeñarse como camarógrafa en el Canal 13. Su incursión en el teatro, guiada por Carlos Thiel, le permitió descubrir nuevas dimensiones y sensaciones artísticas.

Además de su faceta audiovisual, desarrolló una sólida carrera periodística, trabajando en la Secretaría de la Gobernación de Entre Ríos y, posteriormente, como directora de Prensa y Difusión en el Consejo Provincial de Salto Grande

Con más de cuarenta años dedicados a la exploración y práctica del arte, su trayectoria se define por una búsqueda personal profunda y una pasión constante por la creación.

En el ámbito colaborativo, su vinculación con destacados referentes como Gloria Montoya y Raúl González afianzó su compromiso artístico. En Paraná, fue cofundadora del Grupo Imagen, un colectivo que impulsó la experimentación y el diálogo entre las artes.

Posteriormente en Buenos Aires se integró a “El Grupo”, otro espacio de encuentro y creación que potenció nuevas formas de expresión.

Su compromiso con la educación y el trabajo colectivo se materializó en el taller La Cueva, un espacio inclusivo dirigido a niños, adolescentes y adultos en el que hoy comparte la dirección junto a su hija, la artista Melody Laurencigh.

Finalmente, el sueño se concretó con la inauguración de gap18, una galería de arte conformada por 18 alumnos del Taller La Cueva. Actualmente, gap18 está dirigida por siete mujeres que aman el arte.

Artistas seleccionados en concurso anónimo

  • Elina Caramella. Pintora autodidacta, realizó distintos cursos y seminarios en talleres de libre expresión en Paraná y Santa Fe. En el año 2008, comenzó su estudio en acuarela en el taller de la arquitecta Elsa Bosco, en Paraná. Realizó también talleres de pintura oriental con Ana Paiba; de pintura y figura humana con Jorgelina Parkinson. Participó en convocatorias de croquiseros urbanos de Paraná. Ha participado en muestras locales y de otras regiones, individuales y colectivas obteniendo, en algunas de ellas, premios y menciones. Actualmente participa de la Exposición colectiva" ABC entrerriano" en la casa de Entre Ríos en Bs As. 

Obra

Título “Cosificados”

Técnica: Mixta –Tinta. Nogalina. Acuarela. Pastel al óleo.

  • Griselda Gini Nacida en María Grande, Entre Ríos, comenzó como autodidacta para luego transitar por talleres regulares como Celina Campos, Jorgelina Párkinson, Lucero Villalba, Daniel Vidal, entre otros. Ha participado en numerosas muestras individuales y colectivas obteniendo importantes premios y menciones, entre ellos el 1er. Premio en la 6ta edición del Salón Cabayu Cuatia, en 2018, en la casa de la Cultura de la ciudad de La Paz, Entre Ríos.

Dentro del estilo que la caracteriza, su obra se define por la espontaneidad, la libertad, la intuición y la expresión auténtica. Su técnica pone énfasis en la acción y en el proceso creativo, exaltando las emociones como refugio, más allá de un resultado final.

Obra

Título: “Conexión escencial” _Viaje a mi mundo interior, fusión de esencia, naturaleza, cosmos, paisajes irreales imposibles, estructuras descontextualizadas, texturas, color. Desafíos a las leyes de lo real o de lo posible, mi percepción…, más allá de los pixeles._

Técnica: Mixta sobre lienzo. –Acrílico. Sintético. Asfáltica.-

  • Susana Zapata Nacida en la cuidad de Victoria es escultora, ceramista, textil y performance. Docente en Artes Visuales y Gestora cultural, ha abordado en su obra temas indigenistas, feministas y ambientalistas. En 2025 fue organizadora y gestora del Segundo Encuentro de Artistas “Sos barro”, de todo el país, acompañada por la curadora, escritora y artista Kekena Corvalán. Es integrante del colectivo “Caudillas del Barro” y Escuela de Performance” en su ciudad natal, donde realiza acciones colectivas en espacios públicos, museísticos y naturales.

Obra

Título: “Devenires”

Técnica: Dibujo bordado

  • Martín Toyé   es fotógrafo, docente y artista visual. Es Licenciado en Bellas Artes y Profesor en la escuela de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.

Su obra fotográfica explora cuerpos cotidianos, hombres de diferentes edades. Las personas que retrata no son modelos profesionales. Sus imágenes transitan entre el universo artístico y el erótico. Ha realizado numerosas muestras fotográficas tanto individuales como colectivas, y sus trabajos han sido publicados y exhibidos tanto en medios nacionales como internacionales. Ha obtenido numerosas menciones y premios como el Primer Premio Adquisición en el Salón LXXXIX, Salón Anual Nacional de Santa Fe (2012), en la categoría Fotografía.

Obra

Título: “Vulpius –Serpentinamente” de la serie “Desnudos Esciclopédicos.

Técnica Mixta. Fotografía digital.

  • María de los Ángeles Centurión (mariake_centurion  Ig. ) Nació en La Paz, es Licenciada en Gestión Educativa. En su formación artística figuran el taller La Juana de La Paz, El Taller Virtual “Fake Art” y otros. Ha participado en muestras individuales y colectivas en distintos lugares de la provincia de Entre Ríos, especialmente en La Paz y Paraná.

Obra

Título “Bloque 5”

Técnica Técnica mixta. Papel pegado sobre madera y lienzo

Medidas 30 x 40 cms.

  • Marcela Iturain. Artista plástica y profesora de artes visuales, egresada de la Escuela de Artes Visuales Profesor “Roberto López Carnelli” Facultad de Humanidades. Uader, Paraná.

Ha realizado su carrera docente y artística participando de Seminarios, Congresos y Jornadas de educación artística y visual, en la provincia y otros puntos del país. Ha participado en muestras artísticas colectivas dentro y fuera de la ciudad de Paraná, siendo acreedora de premios y menciones como: el 2°premio de escultura (2021) y 3°premio de dibujo en el salón municipal de Gualeguay (2022), 1° mención en el salón nacional de Ceres Santa Fe (2023), entre otros reconocimientos en el ámbito artístico. Ha sido jurado de diferentes certámenes artísticos para niños y jóvenes.

Actualmente se desempeña como docente y coordinadora de los cursos de formación en artes visuales, para niños y jóvenes, en la escuela de artes visuales Roberto López Carnelli” perteneciente a la Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales. UADER. Como así también como docente de escultura para adultos y jóvenes.

Su obra explora la forma orgánica y la textura como protagonista de sensaciones y emociones, indagando su potencial discursivo y la fuerza estética de los materiales.

Obra

Título “Pensamientos Siniestros” -Relieve- Escultura-.

Técnica: Mixta.

  • Maricel Silva Nació en Paraná, Entre Ríos. Cursó la Tecnicatura en pintura y la Licenciatura en Artes Visuales, en el Instituto se Artes Visuales R. López Carnelli de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Ha participado en diversas convocatorias como el Salón Municipal, Salón Provincial de Entre Ríos con Microformatos y otros.

Fue seleccionada para el Encuentro Provincial de Muralistas, así como para el proyecto “Murales Monumentales” impulsado por la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Paraná.

Actualmente se desempeña como tallerista y coordinadora del “TALLER de Muralismo” y “TALLER de Dibujo” en el Complejo de Salud Mental de las Juventudes.

Obra

Título “El gorrión en la Red” Mediante el uso de Lápiz Grafito llama a la reflexión y nos insta a tomar conciencia sobre el mal uso de las redes sobre todo en niños y adolescentes_.

Técnica Lápiz grafito sobre papel

Artista Valentina Anadón

Obra

Título “Huellas” En las huellas de estas mesas de artistas, reside el acto de la acción, transcribiendo en gestos el sentido de la creación. Cada surco indescifrable es vida, pensamiento y emoción. Contemplo en ello una especie de constelación.

Técnica Fotografía con celular. Papel fotográfico Kodak digital

Medidas Díptico -cada fotografía 13 x 18 cms.-

  • Kiki Lawrie Es Licenciada en Artes con la especialidad en Escultura en 1998 y en Pintura en 2001. A lo largo de su trayectoria artística ha recibido numerosos premios y menciones, incluyendo el 2do Premio en el Salón Nacional Benito Quinquela Martín en 2010 y el 1er premio de la Asociación Argentina de Galerías de Arte en 2007. Sus obras han sido exhibidas en prestigiosos espacios como el Palais de Glace en Buenos Aires y galerías de Miami, Chile y Uruguay. Actualmente se desempeña como Directora de Cultura Municipal en La Paz, Entre Ríos, desde donde supervisa museos y centros culturales. Ha fundado y dirige eventos como “Galas del río” y el espacio cultural “La Juana.”

Obra

Título “Cuando tenga la tierra –Memorias de un territorio-“

Técnica Textil y cerámica con arcilla local, esmaltes y óxido

  • Iván Almada Nacido en Feliciano, lugar en el que reside.  Es Técnico en Escultura egresado de la Facultad de Artes de UADER, aunque la mayor parte de su trayectoria artística la ha dedicado a la pintura, destacándose, sobre todo, en la pintura de murales en distintos lugares de la Provincia como Paraná, Feliciano, Concordia y Sauce –Corrientes-. Ha participado en distintos Salones y Encuentros de Pintores entrerrianos, en algunos de los cuales ha obtenido menciones y premios. Es docente en talleres de Arte de San José de Feliciano. 

Obra

Título “Destacada”

Técnica Acrílico sobre fibro fácil empapelado.