Es argentino, desarrolló una Inteligencia Artificial para restaurantes y ahora quiere llevarla al mundo

Con su inteligencia artificial, Tomás López Saavedra busca transformar la gastronomía.

Es argentino, desarrolló una Inteligencia Artificial para restaurantes y ahora quiere llevarla al mundo
Es argentino, desarrolló una inteligencia artificial para restaurantes y ahora quiere llevarla al mundo

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) está transformando industrias a pasos agigantados, el sector gastronómico no se queda atrás. Por esta razón, un argentino creó una innovadora plataforma que busca optimizar la atención al cliente en restaurantes a través de un asistente virtual que atiende llamadas con una calidad sorprendentemente humana.

Para conocer más sobre este proyecto llamado RestoHost, conversamos con su fundador, Tomás López Saavedra, quien compartió su visión sobre la IA en la gastronomía, los desafíos del emprendimiento y el impacto de la tecnología en el futuro del trabajo.

De los viajes por Asia a innovar con la Inteligencia Artificial

El camino hacia RestoHost comenzó con una inquietud clara: crear soluciones rápidas y escalables para problemas reales. Viajar por el sudeste asiático marcó un punto de inflexión en su mentalidad empresarial, ya que lo enfrentó a desafíos urbanos a gran escala que requerían soluciones eficientes e inmediatas.

“Viajar por Asia me abrió muchísimo la cabeza. Ahí los problemas aparecen antes que en Occidente y en una escala mucho mayor. Eso me enseñó a detectar necesidades con anticipación y a pensar en soluciones prácticas y concretas”, nos cuenta.

Esta visión global y orientada a la acción lo llevó a detectar un problema cotidiano en Argentina: la dificultad de comunicarse con restaurantes por teléfono. De esa necesidad nació RestoHost, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que permite a los establecimientos gestionar llamadas de manera automatizada, sin perder la calidez de la atención humana.

A diferencia de otros sistemas automatizados, RestoHost no es un simple bot con respuestas predefinidas, sino que utiliza IA avanzada para comprender el contexto de cada conversación y hasta detectar emociones en tiempo real.

“Logramos que la interacción sea natural y fluida. Nuestra IA transcribe lo que el cliente dice, genera una respuesta lógica y humana, y sintetiza la voz en tiempo real. Todo esto sucede en milisegundos, sin pausas ni interrupciones”, explica su fundador.

El sistema no solo mejora la eficiencia del servicio, sino que también aumenta la satisfacción del cliente y optimiza los tiempos del restaurante, permitiendo que el personal humano se enfoque en tareas más estratégicas.

Es argentino, desarrolló una inteligencia artificial para restaurantes y ahora quiere llevarla al mundo
Es argentino, desarrolló una inteligencia artificial para restaurantes y ahora quiere llevarla al mundo

Superando la resistencia inicial

Como toda innovación tecnológica, convencer a los primeros restaurantes no fue fácil. Al principio, algunos empresarios mostraron escepticismo sobre la capacidad de una IA para manejar la atención al cliente.

“Hubo resistencia, como con toda tecnología nueva. Pero cuando vieron los resultados en tiempo real, cómo mejoraba la atención y optimizaban sus tiempos, empezaron a confiar rápidamente”, señala.

Hoy, RestoHost está en plena expansión y busca llevar su tecnología más allá de los restaurantes tradicionales, explorando nuevas aplicaciones en cadenas de comida rápida y sistemas de drive-through, donde la velocidad y precisión en la atención son clave.

El futuro de la inteligencia artificial en la gastronomía

Para el creador de RestoHost, la inteligencia artificial será un pilar fundamental en la gastronomía del futuro, especialmente en el auge de las Ghost Kitchens (cocinas dedicadas exclusivamente al delivery, sin atención presencial).

“La IA será indispensable para automatizar el soporte al cliente las 24 horas y mejorar la experiencia del usuario. La gastronomía es una industria bastante tradicional, pero estamos viendo una transformación acelerada”, asegura.

Sobre la preocupación de que la IA reemplace empleos humanos, el emprendedor es claro: “No viene a reemplazar personas, sino a transformar la manera en que trabajamos. Se automatizarán tareas repetitivas, pero esto abrirá nuevas oportunidades en áreas creativas y estratégicas”.

De cara al futuro, RestoHost planea expandirse a mercados internacionales y desarrollar nuevas funciones que mejoren los procesos internos de los restaurantes. Uno de los objetivos más ambiciosos es automatizar la atención en los autoservicios de comida rápida (como Automac en Argentina), un sector donde la IA puede marcar la diferencia en eficiencia y tiempos de espera.

Para los jóvenes que sueñan con emprender en tecnología, el fundador de RestoHost deja un consejo clave: “Si querés resultados diferentes, tenés que hacer cosas diferentes. Tolerar la incertidumbre no es para cualquiera, pero cuanto más joven sos, más grande puede ser el riesgo que tomes. La habilidad más valiosa que podés desarrollar es confiar en tu intuición”.