En China, descubrieron en murciélagos un nuevo virus similar al Covid-19

El nuevo hallazgo de los científicos chinos fue descubierto en las últimas horas, prendió las alertas e hizo subir las acciones de las vacunas.

En China, descubrieron en murciélagos un nuevo virus similar al Covid-19
Imagen Ilustrativa

En China, los investigadores del Instituto de Virología de Wuhan afirman haber descubierto que este germen, portado por los murciélagos, ingresa a las células utilizando el mismo trayecto que el SARS-CoV-2. Es decir, el mismo recorrido que el Coronavirus. Algo que prendió las alertas en el mundo sanitario y volvió a plantear la duda sobre el origen de la pandemia que causó millones de muertes haces pocos años.

¿Hay casos del nuevo hallazgo de los científicos chinos?

La noticia del descubrimiento hizo que el viernes, las acciones de los fabricantes de vacunas, suban su cotización en la bolsa. Moderna subió hasta un 6,6% y Novavax repuntó hasta un 7,8%, los recibos de depósito estadounidenses de BioNTech SE, el socio de Pfizer en materia de vacunas contra el Covid, subió hasta un 5,1% y Pfizer avanzó hasta un 2,6%

China, origen de la pandemia y durante meses el país más afectado tanto en casos como en víctimas mortales, se sitúa ahora como el séptimo con más positivos. (AP)
China, origen de la pandemia y durante meses el país más afectado tanto en casos como en víctimas mortales, se sitúa ahora como el séptimo con más positivos. (AP)

Este virus portado por los murciélagos, infecta a las células al unirse a una proteína que se encuentra en todo el cuerpo humano y otros mamíferos. En una entrevista con la revista Cell, los investigadores del laboratorio plantearon la posibilidad de que este nuevo virus en los murciélagos pueda propagarse desde los animales hasta los humanos.

Laboratorio en China.
Laboratorio en China.

De todas maneras, es importante aclarar que todavía no fue descubierto en humanos, sino que se identificó en un laboratorio.

Cómo es el nuevo virus detectado en el laboratorio de China

También conocido como MERS, infecta a las células y está relacionado con la familia del coronavirus que causa el Síndrome Respiratorio de Medio Oriente. Entre 2012 y 2024 se detectó en aproximadamente 2.600 personas en todo el mundo, y provocó el fallecimiento del 36% de los infectados. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayoría de los casos se dieron en Arabia Saudita.