Cuál es la mejor forma de ver el eclipse lunar de este domingo en Argentina

El próximo 15 de mayo a la noche la Luna se tiñará de rojo en un evento astronómico que millones de personas podrán observar desde sus casas.

Tonalidades. Durante el eclipse, la Luna adquiere tonalidades rojizas y anaranjadas. (Pexels)
Tonalidades. Durante el eclipse, la Luna adquiere tonalidades rojizas y anaranjadas. (Pexels)

Dos semanas después del eclipse de Sol, este domingo por la noche la Luna se teñirá de color “Rojo Sangre” y será uno de los fenómenos astronómicos más importantes del año.

Según un mapa de la NASA, el eclipse será totalmente visible en América Latina, el Caribe y la parte oriental de América del Norte. Por su parte, en Argentina, si hay una nubosidad baja se podrá observar el evento en todo el territorio nacional.

En esta oportunidad el satélite natural de la Tierra se teñirá de rojo, por lo que se convertirá en una “Luna de Sangre”. / Foto: Gentileza
En esta oportunidad el satélite natural de la Tierra se teñirá de rojo, por lo que se convertirá en una “Luna de Sangre”. / Foto: Gentileza

¿A qué hora es el Eclipse Lunar?

El fenómeno comenzará a las 22:32 de este domingo 15 de mayo y una hora más tarde, la Luna empezará a ser eclipsada. A las 0.30 del lunes, el eclipse será total y dará lugar a la tan ansiada Luna Roja.

“Esta espectacular etapa del eclipse durará 1 hora y 25 minutos, tendrá su momento central a la 1:11 y finalizará a las 1:54, cuando nuestro eclipsado satélite se ubique a 69º de altura… ¿Por qué decimos “espectacular etapa”? Porque, como en todo eclipse total, la Luna tomará un pálido y hermoso color rojizo/anaranjado, producto de la débil luz solar que se filtra y refracta desde la atmósfera de la Tierra hacia el cono de sombra, salvando a nuestro satélite de lo que, de otro modo, sería una oscuridad absoluta”, explica el comunicado del Planetario de Buenos Aires, Galileo Galilei.

Eclipse Lunar en Arroyito
Eclipse Lunar en Arroyito

¿Cómo ver el Eclipse?

A diferencia de los eclipses del Sol, donde es necesario anteponer filtros entre el cielo y los ojos para proteger la vista, los eclipses de Luna son seguros de ver a simple vista.

La recomendación de los especialistas es utilizar binoculares o telescopios para una mayor definición y alcance de la visión. Quienes no tengan estos aparatos, pueden ayudarse con la cámara del teléfono celular.

¿Desde qué puntos de Argentina ver el Eclipse?

1- Ciudad de Buenos Aires: el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento 1425, en Palermo) y los Amigos de la Astronomía de Parque Centenario (Patricias Argentinas 550), habilitarán varios telescopios para que la gente pueda disfrutar de una experiencia única.

2- Córdoba: el Observatorio Astronómico recibirá al público con personal especializado para explicar este fenómeno astronómico.

3- Mendoza: se está organizando un mega-evento llamado “Astroturismo: Luna Roja – Especial Eclipse de Luna” en el predio del Parque Cívico, para contemplar el eclipse lunar y habrá shows musicales con dj y food trucks.

4- San Luis: el eclipse se transmitirá en vivo en el canal de Youtube de Terrazas del Portezuelo, donde telescopios instalados mostrarán con definición el fenómeno astronómico.