Alerta por vibrio vulnificus, la bacteria “come carne” que provocó más de 100 muertes en el mundo

La comunidad científica sigue de cerca esta bacteria que está causando problemas. Cómo se contagia, síntomas y todo lo que tenés que saber.

Alerta por vibrio vulnificus, la bacteria “come carne” que provocó más de 100 muertes en el mundo
Bacterias. Imagen ilustrativa.

Los científicos se mantienen en un estado de alerta por vibrio vulnificus, una bacteria llamada “come carne”, que silenciosamente avanza y preocupa por su alta letalidad, al punto de estimarse que 1 de cada 3 personas infectadas fallece.

En Estados Unidos, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), señalan que cada año se registran entre 150 y 200 infecciones y la tasa de mortalidad ronda el 20%, y en los casos más graves la muerte puede ocurrir en tan solo 24 a 48 horas. Radio Mitre difundió que 100 personas perdieron la vida por esto.

Récord de casos en 2025

Louisiana, en lo que va del año, confirmó 26 contagios y 5 muertes, un número muy por encima de los promedios históricos. Desde 2015 a 2024, el promedio anual fue de apenas 7 casos y 1 fallecimiento. El aumento es notorio:

  • En 2024 se registraron 89 muertes,
  • En 2025 ya se contabilizan 5 muertes hasta septiembre, lo que representa un incremento del 271% en contagios y 400% en víctimas fatales respecto a años anteriores.
La peligrosa bacteria Vibrio vulnificus. (Wikipedia)
La peligrosa bacteria Vibrio vulnificus. (Wikipedia)

Florida en alerta

En Florida las autoridades también reportan una suba de casos. El huracán Helene, en septiembre de 2024, generó inundaciones costeras que favoreció la proliferación bacteriana. Los especialistas advierten que las catástrofes naturales están directamente vinculadas con los brotes.

Cómo se contagia vibrio vulnificus

La bacteria puede ser transmitida de dos maneras principalmente: el consumo de mariscos crudos, en especial ostras, o el contacto con agua marina cálida, a través de heridas abiertas.

En esa línea, el 85% de los pacientes reportó contacto con agua salada en condiciones de exposición y el 92% presentaba enfermedades anteriormente, lo que complica el cuadro clínico.

Cuáles son los síntomas y complicaciones

Los primeros síntomas incluyen:

  • Diarrea severa
  • Vómitos persistentes
  • Fiebre alta

En casos más graves, la infección puede derivar en:

  • Septicemia (infección en sangre)
  • Necrosis tisular (muerte del tejido)
  • Amputaciones
  • Fallecimiento en cuestión de horas o pocos días

Los 3 factores que más preocupan

Vibrio vulnificus libera toxinas y enzimas que destruyen células y tejidos con gran rapidez. En personas con enfermedades hepáticas, diabetes o defensas bajas, el riesgo de muerte aumenta hasta 80 veces. Los científicos señalan tres factores letales:

  • La rapidez del avance (24 a 72 horas).
  • El choque séptico, que provoca colapso circulatorio.
  • El fallo multiorgánico, especialmente en hígado y riñones.

Es fundamental tratarlo en las primeras 72 horas, porque si no, la mortalidad puede llegar al 100%.

Cómo prevenir la infección

Las recomendaciones de los CDC incluyen:

  • Evitar el consumo de ostras y mariscos crudos.
  • No exponerse a aguas costeras con heridas abiertas.
  • Usar calzado protector en playas y zonas de agua salada.
  • Cocinar completamente los mariscos antes de ingerirlos.

Los especialistas insisten en que la atención médica temprana es fundamental: el inicio inmediato de tratamiento antibiótico mejora de manera significativa las probabilidades de supervivencia.

Bacterias. Imagen ilustrativa.
Bacterias. Imagen ilustrativa.