A qué edad empieza la vejez de una persona, según la ciencia

Los expertos sorprendieron al revelar la edad en la que una persona comienza a transcurrir la vejez.

A qué edad empieza la vejez de una persona, según la ciencia
Se detectaron dos edades en las que el cuerpo envejece más.

Un reciente estudio de la Universidad de Stanford está generando un fuerte impacto: desde una perspectiva biológica, la vejez comienza a los 78 años. Esta conclusión, publicada por la prestigiosa revista Nature Medicine, se basa en el análisis de proteínas presentes en el plasma sanguíneo de más de 4.200 personas de entre 18 y 95 años.

Cómo fue el estudio

Los científicos identificaron 1.379 proteínas que cambian de forma significativa a lo largo de la vida. Estas variaciones permitieron definir tres etapas dentro de la vida adulta:

  • Edad adulta: de los 34 a los 60 años. En esta etapa comienzan los primeros cambios moleculares relacionados con el envejecimiento, aunque los efectos físicos son leves.
  • Madurez tardía: de los 60 a los 78 años. Aquí el deterioro se acelera, tanto a nivel físico como celular.
  • Vejez: a partir de los 78 años, cuando los cambios moleculares y funcionales son más notorios.
La Convención Interamericana de Protección de los Derechos de las Personas Mayores es una herramienta indispensable para las personas que trabajan con este grupo etario. / Especial Profesionales y Sociedad
La Convención Interamericana de Protección de los Derechos de las Personas Mayores es una herramienta indispensable para las personas que trabajan con este grupo etario. / Especial Profesionales y Sociedad

Este enfoque deja de lado las percepciones culturales o sociales sobre la edad avanzada. En cambio, se apoya en datos biológicos para establecer una cronología clara del envejecimiento. El objetivo del equipo no es imponer límites fijos, sino ofrecer herramientas objetivas para comprender cómo cambia el cuerpo humano con el tiempo.

Los factores que pueden acelerar el deterioro físico

El estudio también señala que factores como el estrés pueden acelerar el deterioro físico, aunque no modifican las etapas biológicas definidas. Esto refuerza la importancia de cuidar la salud desde edades tempranas, incluso desde los 30 años, cuando ya se detectan señales tempranas del envejecimiento.

Los resultados abren nuevas puertas para la medicina preventiva: conociendo mejor cómo envejece el cuerpo a nivel molecular, se podrán diseñar estrategias de intervención más efectivas y personalizadas.

En definitiva, esta investigación no solo redefine cuándo empieza la vejez, sino que también propone un nuevo enfoque para pensar la salud y el paso del tiempo. A partir de ahora, los 78 ya no son solo un número: son el inicio, científicamente probado, de la verdadera vejez.

Imagen ilustrativa. (La Voz)
Imagen ilustrativa. (La Voz)