El Aeropuerto Internacional de Iguazú duplicará en seis meses su capacidad de operación de vuelos y pasajeros.
"Estamos haciendo un nuevo aeropuerto sobre el viejo, en funcionamiento", explicó Martín Eurnekian presidente de Aeropuertos Argentina 2000.
A fines de septiembre tendrá un total de 16.000 metros cuadrados en el área de atención y servicios para los pasajeros, incluida la confitería. Dentro de seis meses tendrá un total de 4 mangas nuevas (hoy son 2 que se renovarán también) y 26 puertas de Check-in.

En julio, el aeropuerto tuvo un récord de 143.000 pasajeros. "La terminal está pensada para operar las 24 horas a plena capacidad", dijo el gerente de Infraestructura, Gerardo Pucciarello.

Con una inversión de 2.000 millones, ya fue construida una nueva torre de control, se repavimentaron los dos rodajes de la pista, se duplicó el estacionamiento que pasó de 180 a 420 plazas y se elevó a 17 mil m2 el espacio para procesamiento de pasajeros.
Eurnekian, presidente de Aeropuertos Argentina 2000, asistió en Iguazú a la llegada del primer vuelo directo intercontinental al Aeropuerto Carlos Krause.
Las obras también incluyeron una plataforma nueva, con su iluminación, y duplicar las oficinas de los organismos y los espacios donde trabajan más de 400 personas.
Destacó el "círculo virtuoso que se generó trabajando en conjunto sector privado y sector público, la Provincia, el ministerio de Turismo y Transporte nacional, y la Intendencia de Iguazú", dijo,