UNICEF destaca a Gualeguaychú entre las ciudades modelo en alimentación saludable

La organización internacional seleccionó al municipio para participar del taller regional sobre entornos alimentarios urbanos saludables en América Latina, un espacio que reúne experiencias de distintas ciudades comprometidas con la nutrición infantil.

UNICEF destaca a Gualeguaychú entre las ciudades modelo en alimentación saludable
UNICEF destaca a Gualeguaychú entre las ciudades modelo en alimentación saludable.

Gualeguaychú fue elegida por UNICEF y la red Ciudades por una Mejor Salud (C4BH) como una de las dos únicas localidades argentinas invitadas al taller internacional “Creando Entornos Alimentarios Urbanos Saludables para la Infancia en América Latina”, que se desarrolla los días 11 y 12 de noviembre en Bogotá, Colombia.

La ciudad compartirá su experiencia en políticas públicas vinculadas a la nutrición y la salud infantil, especialmente las implementadas en los Espacios Municipales de Primera Infancia (EMPI), donde se promueven hábitos de alimentación equilibrada y sostenible desde los primeros años.

Congreso Latinoamericano para la Primera Infancia
Congreso Latinoamericano para la Primera Infancia

La representación local estará a cargo de la viceintendenta Julieta Carrazza, quien expondrá el trabajo realizado en los últimos años para fortalecer la alimentación saludable en el ámbito municipal. UNICEF cubrirá los costos del viaje, en reconocimiento al compromiso del Gobierno de Gualeguaychú con la promoción de entornos más saludables para la niñez.

Julieta Carraza - Viceintendente de Gualeguaychú
Julieta Carraza - Viceintendente de Gualeguaychú

Durante el encuentro, la ciudad participará de la sesión “Café del mundo”, junto a representantes de Campinas (Brasil), Quindío (Colombia) y Cuenca (Ecuador). La agenda incluye paneles sobre políticas alimentarias locales, financiamiento de transformaciones urbanas y diseño de planes de acción conjuntos.

El taller busca fortalecer las capacidades de los gobiernos locales para garantizar el acceso a alimentos nutritivos, sostenibles y culturalmente adecuados, en un contexto regional que preocupa por sus indicadores.

Según datos de UNICEF, América Latina y el Caribe registran las tasas más altas de sobrepeso y obesidad infantil del mundo: en menores de cinco años, el índice creció del 6,8 % en 2000 al 8,6 % en 2022, y entre adolescentes de 5 a 19 años, del 21,5 % al 30,6 %.

La selección de Gualeguaychú resalta las políticas impulsadas por la gestión de Mauricio Davico, orientadas a mejorar la salud y el bienestar de la infancia, en línea con los objetivos globales de UNICEF para reducir la malnutrición y fortalecer los sistemas alimentarios urbanos de la región.