Taller de Métodos Anticonceptivos: información, diálogo y prevención

Un espacio abierto y gratuito para dialogar sobre salud sexual y despejar dudas. Conocé quiénes pueden participar, cuándo y dónde.

Taller de Métodos Anticonceptivos: información, diálogo y prevención
Métodos Anticonceptivos y prevención

La Municipalidad local, anunció un nuevo taller sobre métodos anticonceptivos, destinado a toda la comunidad. La propuesta busca brindar información clara, práctica y confiable sobre el cuidado de la salud sexual, con especial énfasis en el uso responsable de los diferentes métodos de prevención de embarazos no intencionales.

Durante el encuentro se abordarán los distintos tipos de anticonceptivos disponibles, su correcta utilización y los mitos más frecuentes en torno a la anticoncepción. También se brindarán consejos prácticos y se generará un espacio de diálogo abierto, donde cada participante podrá realizar consultas y compartir inquietudes con el equipo de salud.

Taller de Métodos Anticonceptivos: información, diálogo y prevención
Taller de Métodos Anticonceptivos: información, diálogo y prevención

Este taller a realizarse el próximo martes 30 de septiembre a las 10 horas, el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) San Francisco (Jujuy 77), forma parte de una agenda de actividades que el Gobierno de Gualeguaychú, a través de la Subsecretaría de Salud de la Secretaría de Desarrollo Humano.

En ese marco, este viernes 26 de septiembre se realizan encuentros en el Centro de Integrador Comunitario (CIC) Médanos y en el CAPS Cuchilla, que reúne a vecinos en espacios de reflexión y aprendizaje colectivo.

La propuesta se inscribe dentro de una política sostenida de promoción de la salud sexual y educación integral, entendiendo que el acceso a la información es un derecho que permite tomar decisiones responsables sobre el propio cuerpo. Por eso, se promueve la participación de personas de todas las edades, sin necesidad de inscripción previa.

De esta manera, Gualeguaychú reafirma su compromiso con el bienestar integral de la comunidad, acercando información y herramientas directamente a los centros de salud barriales, y garantizando un acceso equitativo a la salud sexual y reproductiva.