Este sábado 11 de octubre, se realizó la apertura oficial de la 66° edición de la Fiesta Nacional de Carrozas Estudiantiles de Gualeguaychú, con la participación de miles de jóvenes estudiantes que cada año presentan sus trabajos de engrudo y papel.
El evento estudiantil, declarado Fiesta Nacional, reúne a estudiantes de los últimos años de educación secundaria que con colaboración de sus padres realizan sus tradicionales carrozas, uno de los símbolos más representativos de la ciudad.

A las 21 horas se realizó el corte de cinta inaugural, con la presencia del intendente, Mauricio Davico; la viceintendente, Julieta Carrazza y demás autoridades de gobierno junto a la directora de la Asociación Civil de Carrozas Estudiantiles María Fernández; al presidente Alejandro Valiente.

Durante la apertura, se leyó la Resolución N° 37/2025, que destaca la relevancia histórica y cultural de este desfile, declarado Fiesta Provincial en 1977 y reconocido como Fiesta Nacional desde el 2003, consolidándose como una de las expresiones culturales más emblemáticas de la ciudad y la región.
Para la edición 2025, más de 1.300 estudiantes participaron de la construcción y puesta en escena de las carrozas, en un trabajo colectivo que lleva meses de planificación y creatividad. Este desfile, que se desarrolla de forma ininterrumpida desde hace 66 años, es reconocido como un semillero de talentos que luego brillan en el Carnaval del País.

Este fin de semana largo, el Corsódromo de la ciudad se llenó de color con las carrozas que integraron las categorías Libres y Primaveral, representando el esfuerzo y la imaginación de las escuelas de Gualeguaychú.
En categoría Libres, participaron las propuestas 19 grupos de estudiantes, los que cada uno presentó una Carroza. Mientras que en categoría Primaveral, desfilaron 10 grupos de estudiantes.
La Fiesta Nacional de Carrozas Estudiantiles es una tradición profundamente arraigada en Gualeguaychú que involucra a estudiantes, docentes, familias, instituciones y vecinos. Cada año reafirma su valor como un hito cultural y social que refleja el espíritu, la creatividad y la identidad de toda una comunidad.

Los ganadores de la edición 2025 fueron: En categoría primaveral el primer premio fue compartido con 107 puntos entre la primaveral 3 Dulce escondite, de la escuela Normal Superior Olegario Andrade y la primaveral 10, Celadoras de sueños, del Instituto Guadalupe. El tercer puesto fue para la primaveral N°1, Umbral del Instituto secundario Pío XXII.
En categoría libre, el primer premio con 112 puntos fue para la carroza L9 Dominia, del Instituto Luis María Bettendorf, segundo con 110 puntos L 16, La Máquina de la Alegría, colegio Malvina Seguí, tercero L7 con 105 puntos, Mictlán, de la Escuela secundaria Luis Clavarino.
El cuarto premio compartido 104 puntos entre L 6 Vamos pal corso del Instituto Pio XII y L8 Invisus, del Instituto Guadalupe, en tanto que el sexto premio compartido con 103 puntos fue para Libre 12, Chispa Escuela Técnica 2 y Libre 19 Invocación del Instituto Pío XII.