Vivienda, educación y territorio: la FACET abrió el Encuentro ULACAV 2025

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la provincia, es sede de tres jornadas de reflexión y debate.

Vivienda, educación y territorio: la FACET abrió el Encuentro ULACAV 2025
El evento reúne a referentes académicos y sociales de Latinoamérica para debatir nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje.

Con un auditorio repleto en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán (FACET-UNT), quedó inaugurado el XXXI Encuentro de la Red Universitaria Latinoamericana de Espacios Formativos de Vivienda y Hábitat (ULACAV). La cita convocó a autoridades, docentes, estudiantes y referentes sociales de distintos países de la región, consolidando un espacio de intercambio y reflexión en torno a la vivienda y el hábitat popular.

En el estrado estuvieron presentes el decano Miguel Ángel Cabrera, el director del CONICET NOA Sur, Augusto Bellomio, y la secretaria general de la Red ULACAV, Paula Boldrini, quienes remarcaron la importancia de abrir un debate colectivo sobre el acceso a la vivienda y las prácticas pedagógicas transformadoras en América Latina.

El decano Cabrera destacó el rol transformador de la educación en el acceso a la vivienda y el fortalecimiento comunitario.
El decano Cabrera destacó el rol transformador de la educación en el acceso a la vivienda y el fortalecimiento comunitario.

Tres jornadas de saberes compartidos

Bajo el lema “Saberes y territorios en movimiento: hacia nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje”, el encuentro se extenderá durante tres días con una agenda diversa que incluye ponencias, talleres, muestras audiovisuales y experiencias territoriales. La propuesta busca fortalecer la articulación entre la academia y las comunidades, con el foco puesto en prácticas de enseñanza situadas y en diálogo con la realidad social.

La Red ULACAV, con más de tres décadas de trayectoria, es reconocida como un referente continental. En 2023 obtuvo el Premio Mundial de Hábitat (categoría Bronce), otorgado por World Habitat y ONU-Hábitat, distinción que avala la vigencia y relevancia de su aporte a la transformación social.

En su mensaje de apertura, las autoridades resaltaron el rol de la universidad pública como motor de inclusión y cambio social, y agradecieron el compromiso de quienes sostienen este espacio académico y comunitario.

Las actividades continúan este jueves 2 y viernes 3, con propuestas que invitan a repensar la enseñanza y el aprendizaje en clave latinoamericana.