La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) se prepara para recibir a cerca de mil jóvenes investigadores latinoamericanos en la 32ª edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI) de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que se desarrollarán del 5 al 7 de noviembre bajo la consigna “La educación y la ciencia transforman realidades”.
En esta ocasión, la UNT no solo será anfitriona del evento científico más relevante para la juventud académica de la región, sino que también contará con la participación de tres investigadoras locales que vivieron la experiencia el año pasado en Montevideo y hoy forman parte del equipo organizador: Lourdes Villarino, Florencia Salces y Josefina Villagra.

En 2024, las tres jóvenes representaron a la UNT en Uruguay y compartieron sus investigaciones junto a pares de toda Sudamérica. Esa vivencia, marcada por el intercambio académico y la construcción de redes científicas, hoy se convierte en motor para aportar su experiencia en la organización del encuentro regional.
“Participar en Montevideo fue un aprendizaje inmenso, no solo por la devolución académica sino por el contacto humano con investigadores de distintos países”.
“Ahora queremos que quienes lleguen a Tucumán vivan la misma intensidad y entusiasmo que sentimos nosotras”, coincidieron.
Una edición récord para la UNT
La convocatoria de este año ya marcó un hito: 150 trabajos presentados, la cifra más alta en la historia de la universidad. De ese total, se seleccionaron 40 investigaciones que representarán a la UNT en noviembre. La notificación de los proyectos elegidos se hará pública en los próximos días.
Con la participación de más de 40 universidades sudamericanas, las jornadas pondrán en debate temas de todas las áreas del conocimiento, con el propósito de fortalecer la cooperación interuniversitaria y motivar vocaciones científicas en los inicios de la carrera académica.
La AUGM reconoce a estas jornadas como una de sus instancias más emblemáticas, no solo por la visibilidad que otorgan a la investigación emergente, sino por el impulso que generan en la construcción de una ciencia regional colaborativa y con identidad propia.
Una oportunidad histórica
Para la UNT, ser sede de la 32ª edición de las JJI implica no solo abrir sus puertas al continente, sino también reafirmar su compromiso con la formación de nuevas generaciones de científicos. Con las voces de jóvenes como Lourdes, Florencia y Josefina en el equipo organizador, la universidad muestra que el ciclo virtuoso de la ciencia continúa: quienes alguna vez fueron participantes hoy inspiran y acompañan a otros en su propio camino.