Formación para supervisores: Tucumán en el 1° Congreso Nacional de Alfabetización

Más de 1200 referentes educativos se reunieron en Buenos Aires para fortalecer la gestión escolar.

Formación para supervisores: Tucumán en el 1° Congreso Nacional de Alfabetización
El encuentro impulsó el rol estratégico de los supervisores en el Plan Nacional de Alfabetización.

Tucumán formó parte del 1° Congreso Nacional de Alfabetización, un evento clave para consolidar la gestión pedagógica del Plan Nacional de Alfabetización, con la participación activa de más de 1200 supervisores primarios de todo el país.

El encuentro se llevó a cabo los días 5 y 6 de mayo en el Palacio Libertad, en la Ciudad de Buenos Aires, y fue organizado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación. Por parte de Tucumán, asistieron la secretaria de Estado de Educación, Gabriela Gallardo, y el director provincial de Educación Primaria, Carlos Díaz.

Durante dos jornadas intensas, supervisores, equipos técnicos, tutores y funcionarios educativos participaron de conferencias con especialistas internacionales y nacionales, además de talleres y mesas interjurisdiccionales de trabajo.

Supervisores, protagonistas de una política nacional

El Congreso tuvo como objetivo principal acompañar a quienes tienen un rol estratégico en la gestión escolar: los supervisores. A partir de este año, ellos se suman a la Red Federal de Alfabetización, un dispositivo de formación y acompañamiento diseñado para fortalecer las capacidades jurisdiccionales en todo el país.

Esta red se conformó en 2024 con la meta de garantizar que todos los estudiantes aprendan a leer y escribir a tiempo. Ahora, en 2025, el enfoque se amplía con la incorporación directa de los supervisores y de las Escuelas Alfa en Red, instituciones seleccionadas para pilotear la política focalizada de alfabetización.

En la oportunidad, Gallardoexpresó que “Es una red de participación y comunicación real”

Al cierre del evento, la secretaria destacó: “El 5 y 6 de mayo en la ciudad de Buenos Aires, en el Palacio Libertad, se llevó a cabo el programa de formación para supervisores de nivel primario en gestión de la alfabetización. Esto forma parte de la política nacional en el marco del Plan Nacional de Alfabetización, para trabajar en las escuelas red de todo el país y progresar en el crecimiento de una red federal de alfabetización. Queremos que sea un espacio de formación, participación y comunicación, no solo con referentes técnico-pedagógicos, sino con los actores que acompañan cada día a las instituciones educativas”.

El Congreso Nacional de Alfabetización sienta así un precedente importante en la construcción de políticas públicas basadas en el trabajo conjunto entre jurisdicciones, con supervisores como actores clave en la mejora continua de los aprendizajes.