El Ministerio de Educación presentó un documento oficial que brinda orientación ante casos de violencia, suicidio adolescente y adicciones, en el marco de la pedagogía del cuidado. La jornada también incluyó una capacitación sobre oficios judiciales para fortalecer la articulación entre escuelas y el sistema judicial.
Una herramienta para docentes y equipos escolares
En un acto realizado en el anfiteatro del Colegio María Auxiliadora, encabezado por la ministra de Educación Susana Montaldo, se presentó la Guía Provincial para el Abordaje de Situaciones Escolares Complejas, aprobada por Resolución Ministerial N.º 2452/5. La propuesta es resultado del trabajo conjunto del Gabinete Pedagógico Interdisciplinario (GPI), el Servicio de Asistencia Social Escolar (SASE), la Dirección de Asuntos Jurídicos y equipos técnicos ministeriales provinciales y nacionales.
La guía busca orientar a los equipos escolares sobre cómo actuar frente a problemáticas sensibles que atraviesan a la comunidad educativa, como casos de violencia, consumo de sustancias y suicidio adolescente.
El acto contó con la presencia de la secretaria de Estado de Educación, Gabriela Gallardo; el subsecretario de Asistencia Legal y Técnica, Facundo Juez Pérez; la directora de Nivel Inicial, Cecilia Guillén; el director de Nivel Primario, Carlos Díaz; la directora de Nivel Secundario, Rosa Casares; la directora de Educación Técnica y Formación Profesional, Ana García Salemi; además de supervisores del sistema educativo provincial.
Durante la apertura, Susana Montaldo expresó: “Los equipos de GPI y SASE han armado este documento para el abordaje de situaciones complejas y realmente queríamos estar presentes no tan solo para analizar junto a ellos el documento, sino para agradecer y felicitar tanto a la gente de los organismos por esta producción y que participó Andrés Ortega y Hernán Jiménez que han colaborado; y quiero felicitar a todos los profesores que han participado en el concurso ´Enseñame Tucumán´, que han realizado un gran trabajo acercando la bibliografía a las aulas para entusiasmar a los jóvenes que han participado de una manera muy importante en todas las instancias del concurso”.
“Estamos viviendo un momento delicado como sociedad, los jóvenes nos piden compañía y atención, entonces instrumentando todos los recursos posibles para que la pedagogía del cuidado sea una realidad”.
Asimismo, el subsecretario Facundo Juez Pérez explicó: “Ha sido una jornada muy interesante que hemos tenido con supervisores, docentes y algunos directores y direcciones de nivel, con la participación de Gabinete Pedagógico Interdisciplinario y la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Educación. Una primera etapa ha sido la presentación y explicación de cómo debe tratarse y atenderse todos los oficios judiciales y notificaciones que recibe el Ministerio de Educación o las escuelas dirigidas por el Poder Judicial. Se ha procurado explicar claramente cuál es el procedimiento que se debe llevar a cabo y como tiene que tener una respuesta en tiempo y forma que los juzgados, fiscalías y defensorías disponen”.
“La segunda etapa fue la presentación de la guía de abordaje de situaciones problemáticas complejas en el ámbito educativo, un trabajo que fue realizado por el GPI con la colaboración de Asuntos Jurídicos y se ha procurado que cada situación compleja sea plasmada en ese protocolo o guía de abordaje y realizamos la explicación al respecto”.
“Esa guía estará en la página del ministerio para que todos los docentes puedan tenerla presente y utilizarla para poder hacer una atención eficaz y eficiente de toda situación problemática que se presenta en las escuelas de la provincia”, concluyó Juez Pérez.
Por su parte, la coordinadora del Circuito 1 del GPI, Marcela Juárez Sánchez, valoró la relevancia del documento: “Hoy es un día histórico para nuestro organismo, dado que, mediante la resolución 2452/5 se aprobó la Guía Provincial para el Abordaje de Situaciones Escolares Complejas. Es una guía que reúne los aportes de cada uno de los actores del sistema educativo provincial, elaborada por el gabinete pedagógico, que tiene como objetivo contribuir a las instituciones en el abordaje de situaciones complejas”.
En la misma línea, la psicóloga Mirta Córdoba, integrante del GPI de Monteros, agregó: “Esta guía tiene una larga historia y la intención es que sirva para el abordaje de situaciones que nos interpelan día a día en la práctica educativa. Nos sirve para saber qué hay que hacer en el territorio”.