Con una ceremonia cargada de emoción y sentido institucional, la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) inauguró este lunes la carrera de Medicina, un hecho que marca un punto de inflexión en la historia educativa de la provincia.
El acto, realizado en el edificio ubicado en Avellaneda y Tula esquina La Rioja, contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso, el rector de la UNCA Oscar Arellano, la diputada provincial y directora de la carrera, Claudia Palladino, autoridades universitarias, docentes y los primeros estudiantes inscriptos.
Un proyecto pensado en clave colectiva
La carrera de Medicina fue concebida como una iniciativa conjunta entre el Gobierno provincial y la UNCA. El proyecto comenzó a gestarse en 2022, con la creación de una comisión encargada de la planificación académica, técnica y administrativa. Hoy, ese proceso se concreta con la apertura de clases y 1.037 ingresantes que inician su formación con los módulos de Química y Salud Comunitaria.
“Todo es más fácil cuando se hace en equipo e iniciar esta carrera es muestra de ello. Hoy, la Universidad Nacional de Catamarca pasa a tener otra categoría con la carrera de Medicina en su oferta”, expresó el gobernador Raúl Jalil durante el acto, y añadió:“Muchos catamarqueños son incluidos porque acceden a estudiar una carrera de medicina en su propia provincia. Es un día histórico para los catamarqueños. Deseo el mayor de los éxitos a los alumnos y profesores”.
Una universidad que crece pese al contexto
El rector Oscar Arellano también tomó la palabra y valoró la articulación entre el ámbito académico y el Estado provincial.“El proceso virtuoso del trabajo conjunto, comprometido e institucional, es imprescindible. No hay posibilidades de desarrollo si no hay relación seria, comprometida, honesta, con objetivo común entre las instituciones”, remarcó.
Además, Arellano subrayó el esfuerzo en un contexto nacional difícil:“Ustedes saben lo que estamos viviendo a nivel nacional y el desfinanciamiento de la universidad pública. Sin embargo, aquí podemos decir, con mucho orgullo y satisfacción, que la Universidad de Catamarca junto con el Gobierno de la provincia, el Gobernador, vicegobernador y todo su equipo, estamos ofreciendo una nueva carrera en este marco complicado que tenemos”.
“El logro de una construcción colectiva”
Por su parte, la doctora Claudia Palladino, exministra de Salud y actual directora de la flamante carrera, expresó con emoción el valor de la jornada:“Hoy, para nosotros, después de tanto esfuerzo, de tanto trabajo, es realmente muy grato estar todos juntos aquí”.
En su mensaje, Palladino remarcó el carácter colectivo del proyecto:“Esto es el logro de una construcción colectiva entre las diferentes facultades dentro de la universidad, desde las autoridades de la universidad, desde el Gobierno provincial, y esa es la manera que se logra un objetivo que es para el bien de toda la gente”.
Más que una carrera: una apuesta por el futuro
Con esta apertura, la Universidad Nacional de Catamarca se posiciona como referente regional en formación médica y da respuesta a una necesidad histórica. La carrera no solo implica una nueva oferta académica, sino que genera inclusión, arraigo y proyección profesional para miles de jóvenes que ya no deberán emigrar para formarse en Medicina.
En plena coyuntura de ajustes presupuestarios a nivel nacional, Catamarca celebra un avance estratégico: una inversión en educación pública, ciencia y salud que deja una huella en el presente y el porvenir de la provincia.