Cada 24 de abril, el mundo conmemora el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s), una fecha instaurada con el objetivo de inspirar y alentar a las niñas y jóvenes a explorar el universo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), ámbitos clave para el desarrollo del siglo XXI.
Esta jornada representa una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que aún persisten en cuanto al acceso equitativo al conocimiento digital y la participación femenina en sectores tecnológicos. También es una invitación a generar políticas públicas, programas educativos y entornos seguros que promuevan la inclusión de las niñas en el ecosistema digital desde edades tempranas.
La brecha digital de género sigue siendo una realidad, especialmente en contextos vulnerables, donde muchas niñas carecen de conectividad, recursos tecnológicos o referentes que las impulsen a desarrollarse en estas áreas.
Desde distintas instituciones educativas, científicas y de gobierno, se impulsa la necesidad de garantizar entornos de aprendizaje inclusivos, donde las niñas puedan aprender, experimentar y liderar proyectos tecnológicos, promoviendo así una educación con perspectiva de futuro y equidad de género.
“La inclusión digital es clave para construir una educación más equitativa y con futuro, donde todas las niñas tengan las mismas oportunidades de aprender, crear y liderar en los entornos digitales.”, destacaron desde el Ministerio de Educación provincial.