Una famosa panadería se declaró en bancarrota y cierra más de 20 sucursales

Reconocida por sus productos artesanales, anunció el cierre de 21 locales tras presentar una solicitud de quiebra.

Una famosa panadería se declaró en bancarrota y cierra más de 20 sucursales
Imagen ilustrativa.

Una de las panaderías más reconocidas de Estados Unidos, Noble Bread, sorprendió al anunciar su bancarrota y el cierre de más de 20 de sus sucursales. La firma, conocida por sus productos artesanales de alta calidad, enfrenta una compleja situación económica que refleja las dificultades del sector y los cambios en el comportamiento de los consumidores.

¿Qué pasó con Noble Bread?

Fundada en 2013 en Phoenix, Arizona, Noble Bread se destacó por ofrecer panes de masa madre elaborados con técnicas tradicionales, ingredientes orgánicos y granos locales. Durante más de una década, se convirtió en un referente de la panadería artesanal en Estados Unidos, con una clientela fiel que valoraba su compromiso con la calidad.

Tradicional pan de muerto del Día de Muertos de México, expuesto a la venta en una panadería en el barrio de San Rafael de Ciudad de México, el jueves 17 de octubre de 2024. (AP Foto/Fernando Llano)
Tradicional pan de muerto del Día de Muertos de México, expuesto a la venta en una panadería en el barrio de San Rafael de Ciudad de México, el jueves 17 de octubre de 2024. (AP Foto/Fernando Llano)

Sin embargo, en mayo de 2025, la empresa matriz Noble Goodness LLC presentó una solicitud voluntaria de bancarrota bajo el Subcapítulo V del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EE.UU., una figura legal que permite a las compañías reorganizar sus operaciones sin necesidad de liquidar inmediatamente sus activos.

Cierre de locales y futuro incierto

Como parte del proceso de reestructuración, la compañía anunció el cierre de 21 sucursales en distintas ciudades del país, lo que impacta directamente a decenas de empleados. “No sabemos cuál será el destino de nuestros trabajadores. Esta empresa era más que un negocio: era una comunidad”, expresó Jared Allen, fundador original de la marca.

El actual propietario señaló que la bancarrota se declaró de manera estratégica, y responsabilizó a una mala gestión financiera previa, atribuida a un excontador, como uno de los factores clave que debilitaron la estructura económica de la compañía. A esto se sumaron el aumento en los costos de insumos, una baja en las ventas y transformaciones en los hábitos de consumo.

Según los documentos judiciales, los pasivos actuales de Noble Bread se estiman entre 1 y 10 millones de dólares.

¿Hay posibilidades de recuperación?

A pesar del duro golpe, Noble Bread busca alternativas para mantenerse en pie. La empresa elabora planes de reestructuración que podrían incluir alianzas estratégicas, una fusión con otra compañía o la incorporación de nuevos inversores.

El caso de Noble Bread se suma a una serie de cierres y reestructuraciones en el rubro gastronómico estadounidense, evidenciando un contexto desafiante para los pequeños y medianos emprendimientos artesanales que deben adaptarse a un mercado en constante transformación.

Imágen ilustrativa. Foto: Web
Imágen ilustrativa. Foto: Web