Feria Gulfood 2025: una oportunidad clave para los productores tucumanos

El Gobierno de Tucumán apuesta a la internacionalización de su producción alimentaria.

Feria Gulfood 2025: una oportunidad clave para los productores tucumanos
Se espera que la participación en la feria de Dubái fortalezca la economía regional.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se reunió con empresarios locales que participarán en la feria Gulfood 2025, uno de los eventos más relevantes del sector alimentario mundial, que se llevará a cabo en Dubái entre el 17 y el 21 de febrero. La misión empresarial tiene como objetivo reforzar la presencia de productos tucumanos en el mercado del Golfo Pérsico, una región estratégica para las exportaciones de la provincia.

En la reunión, que también contó con la presencia de los ministros de Gobierno y Justicia, Regino Amado; Salud, Luis Medina Ruiz; y Economía, Daniel Abad; así como la secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Virginia Ávila, y el secretario de Producción, Eduardo Castro, se detallaron las oportunidades que ofrece Gulfood para las empresas tucumanas. Entre las compañías participantes están Agrosistemas SRL, LG Food, Molinos Nutrire SRL, Emma Martínez Zucardi, Alimentaria SA, CASS Complejo Alimenticio San Salvador, Inmixion Trading y Agrofrut SRL.

En su intervención, Amado destacó la relevancia de la feria como una plataforma global para exhibir los productos tucumanos: “Es una oportunidad para mostrar los productos tucumanos y poder vender al mundo. Algunos ya lo están haciendo, pero también les sirve a los productores para ampliar su tecnología en lo que hace al fraccionado, empaques y otras exigencias del mercado internacional”.

El ministro añadió: “Esto es abrir Tucumán al mundo, en medio de un contexto global donde los precios no se rigen por el mercado interno, sino por lo que pasa en el mundo globalizado. Debemos estar a la altura de las circunstancias para competir”.

Por su parte, la secretaria de Relaciones Internacionales subrayó el apoyo continuo del Gobierno en impulsar la participación de empresas tucumanas en eventos internacionales: “Desde el Gobierno estamos promoviendo la presencia de nuestras empresas en las mayores vidrieras del mundo. En este caso, hablamos de Gulfood 2025, una feria clave para el sector alimentario y que este año cumple 30 años”, indicó, a la vez que resaltó la importancia del mercado árabe, el principal consumidor de legumbres tucumanas, y adelantó que participarán empresas de diversos rubros, como legumbres, cítricos, nueces pecán, azúcar, fideos, galletas, entre otros. También mencionó que el Consejo Federal de Inversiones (CFI) brindará apoyo a las empresas locales mediante un stand institucional nacional, facilitando reuniones con clientes actuales y potenciales.

La feria será, además, una oportunidad para explorar innovaciones tecnológicas que permitan a las empresas mejorar su productividad y reducir costos. “Es una feria tan importante que también exploraremos la incorporación de tecnología para incrementar la producción, reducir costos y hacernos más eficientes”, destacó Ávila.

Los empresarios presentes también manifestaron su entusiasmo y optimismo respecto a su participación en Gulfood 2025. Guillermo López González, gerente comercial de LG Food, destacó la importancia de la feria como un destino clave para las legumbres producidas en Tucumán y agradeció al gobierno por su apoyo. En la misma línea, Ramiro Díaz Lozano, socio de MZ Citrus, enfatizó la relevancia de este tipo de eventos para conocer nuevas tendencias y generar nuevas oportunidades para la provincia: “Es fundamental conocer cuáles son los nuevos caminos por donde va el mundo, hacer relaciones, buscar nuevas alternativas y oportunidades para la provincia”, afirmó.

A su vez, Lisandro Ahualli, empresario exportador de alimentos, también mostró su optimismo: “Todas son importantes porque confluye gente de todo el mundo donde se conversa y siempre sale algo importante”. Añadió que la reunión con el gobernador fue provechosa, resaltando el interés del mandatario por apoyar al sector privado y gestionar mejoras para las economías regionales.

Martín Luque, presidente del Complejo Alimenticio de San Salvador, resaltó el apoyo que están recibiendo del Gobierno provincial: “Vamos con un apoyo importante del Gobierno provincial y de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la provincia, con gran expectativa en la feria más grande que existe hoy en Medio Oriente”, y destacó la relevancia de Dubái como un centro comercial estratégico, tanto para África como para Asia.

A su turno, Ilse Bleckwedel, representante de los productores de nueces pecán de Tucumán, manifestó la importancia de Gulfood como una plataforma para dar a conocer este producto aún poco conocido en el mercado interno: “Estamos intentando diversificar la productividad acá de Tucumán. Lamentablemente, hoy en día, la nuez pecán no es muy conocida en el mercado interno, entonces, para nosotros es una gran oportunidad viajar a esta feria para intentar empezar a competir en el mercado exterior”, afirmó, y destacó el interés del gobernador en apoyar la implementación de nuevas tecnologías en la provincia.