El FMI extendió el plazo de pago de los próximos vencimientos de la Argentina hasta el 31 de marzo

La próxima semana vencían cerca de US$2800 millones.

Kristalina Georgieva y Martín Guzmán mantienen una buena relación.
Kristalina Georgieva y Martín Guzmán mantienen una buena relación.

Tras la aprobación del Congreso Nacional del acuerdo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) extendió el plazo de pago de casi US$2800 millones para el 31 de marzo que vencían este lunes y martes. Mientras que la próxima semana, el directorio del organismo votará el programa pactado con el Gobierno de Alberto Fernández.

“Para dar tiempo a contemplar los rápidos cambios en los acontecimientos mundiales, incluida la guerra en Ucrania, el Directorio Ejecutivo del FMI se reunirá el viernes 25 de marzo para analizar la solicitud de Argentina de un programa respaldado por el Fondo”, confirmó este sábado Gerry Rice, director de Comunicaciones del FMI, en un comunicado desde Washington.

Y detalló: “También puedo confirmar que las autoridades han informado al FMI que combinarán las obligaciones de pago de Argentina con vencimiento el 21 y el 22 de marzo en una sola recompra a ocurrir con anterioridad del 31 de marzo de 2022, por un monto total equivalente a unos DEG 2.014 millones.

Guzmán abrió el debate en el Senado por el acuerdo con el FMI (Foto: Federico López Claro)
Guzmán abrió el debate en el Senado por el acuerdo con el FMI (Foto: Federico López Claro)

Según el vocero del FMI, la decisión “no requiere la aprobación del Directorio, es consistente con las reglas del FMI y con que Argentina permanezca al día con el Fondo. Consecuentemente la Argentina no incurrirá en atrasos”. Además, el Fondo celebró que el Congreso argentino apruebe finalmente la aprobación del pago de la deuda luego de que el Senado convirtió en ley el proyecto para refinanciar la deuda contraída durante la gestión de Mauricio Macri.

La votación del proyecto en la Cámara Alta se desarrolló sin el apoyo del ala política que responde a Cristina Fernández de Kirchner. “El FMI otorga un gran valor al amplio apoyo social al éxito del programa y la aprobación legislativa es una señal importante de que Argentina está comprometida con políticas que fomenten un crecimiento más sostenible e inclusivo. También es testimonio de la dedicación y el arduo trabajo de las autoridades argentinas que han ayudado a lograr este importante paso hacia adelante”, consideró Rice.