El conflicto laboral en Granja Tres Arroyos sigue sin resolverse. Este lunes, la reunión entre los dirigentes gremiales y los representantes de la empresa fracasó, postergando la negociación para el próximo lunes a las 14 horas, en una audiencia virtual supervisada por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
Los temas de la reunión se centraron en una reestructuración de la empresa que incluye unos 400 despidos y pone en alerta al sector.
400 puestos en juego y un Procedimiento Preventivo de Crisis
El Sindicato de Trabajadores Industriales de la Alimentación (STIA) de Concepción del Uruguay y la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) continúan rechazando el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) solicitado por la empresa. Esta medida permitiría despidos masivos y cambios en las condiciones laborales.
![Granja Tres Arroyos](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/DUYUCMCAGFDGZHLKAEY5HF4LGU.jpg?auth=34ae657006808ca059f297fca464b8c17c83c0393477ec5fa5c9a92923b32eeb&width=867&height=1156)
El conflicto comenzó en noviembre pasado, cuando la empresa eliminó un pago adicional que representaba el 21% del sueldo de los empleados. Luego, en enero, Granja Tres Arroyos anunció el despido de 80 trabajadores, generando un escenario crítico que podría derivar en la pérdida de otros 400 puestos de trabajo.
Conciliación obligatoria: paro suspendido, despidos en pausa
Ante la escalada del conflicto, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, suspendiendo el paro que los trabajadores habían anunciado para el 27 de enero. Sin embargo, el secretario general del STIA de Concepción del Uruguay, Miguel Ángel Klenner, exigió una “resolución urgente” del problema, ya que está en riesgo el empleo y el salario de cientos de trabajadores.
Desde la Federación, indicaron que la empresa sigue firme en su intención de aplicar el PPC, mientras que los sindicatos buscan alternativas a los despidos masivos.
En paralelo, la FTIA y el STIA de Buenos Aires reclamaron una respuesta urgente al Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) sobre una recomposición salarial para los trabajadores del sector. Según el gremio que lidera Héctor Morcillo, las ofertas actuales son “insuficientes”, y los trabajadores “no pueden llegar a fin de mes”.
Los gremios alertaron que mantendrán la lucha para evitar la pérdida del poder adquisitivo y mejorar las condiciones laborales, destacando que “mientras los pollos vuelan de las góndolas, los empresarios siguen acumulando ganancias”.
El próximo lunes será un día decisivo para la situación de Granja Tres Arroyos. La audiencia virtual determinará si hay avances en la negociación o si se mantiene el estancamiento. Mientras tanto, los trabajadores continúan en estado de alerta, con la incertidumbre de su futuro laboral.