Las principales consultoras del país anticipan un dólar oficial a $1.313 para diciembre de 2025. Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central, la tendencia del tipo de cambio seguirá siendo ascendente durante gran parte del año, con un posible salto tras las elecciones de octubre.
El informe, que recopila proyecciones de 39 analistas económicos, mostró una corrección al alza en el pronóstico del dólar oficial para fin de año. Pero lo más relevante es lo que espera el Top 10 de consultoras con mejores antecedentes: proyectan que el dólar oficial escalará hasta $1.313 en diciembre, lo que implicaría una suba del 22,8% interanual.
Abril a diciembre: de $1.097 a $1.313
En el corto plazo, el Top 10 prevé un dólar promedio de $1.097 para abril, dentro del marco del “crawling peg” que impulsa una devaluación mensual del 1%. Algo que, según los números actuales, podría cumplirse. Este ritmo, según el consenso del mercado, se mantendría hasta las elecciones de octubre. Sin embargo, a partir de noviembre se anticipa un posible cambio de régimen, con una aceleración en el tipo de cambio oficial.

La diferencia entre el dólar proyectado para septiembre ($1.135,50) y diciembre ($1.253 en la mediana general, $1.313 según el Top 10) marca un salto de más del 10% en solo tres meses, lo que sugiere que los analistas descuentan algún ajuste postelectoral.
Inflación: bajando, pero más tarde
El REM también corrigió las proyecciones de inflación. El Top 10 estima un 2,5% mensual para marzo, con una baja gradual que perforaría el 2% recién en junio, dos meses más tarde de lo previsto inicialmente. La inflación anual esperada para 2025 subió a 27,5%, cuatro puntos por encima del cálculo anterior.

Crecimiento y empleo: leve mejora
A nivel macro, las consultoras esperan que la economía crezca 5,5% en 2025, con una baja progresiva de la desocupación, que cerraría el año en 6,5%. Son señales de reactivación, aunque aún con desafíos por delante.
¿Y las tasas?
En cuanto a las tasas de interés, el mercado prevé una baja moderada. La tasa de plazos fijos para montos grandes (TAMAR) fue de aproximadamente 30,2% en abril y caería a 24,1% en diciembre, acompañando la desaceleración inflacionaria esperada.
Superávit fiscal y dólar comercial
Las consultoras también proyectan un superávit primario de $13 billones, sin previsión de déficit en año electoral. Además, esperan exportaciones por USD 83.269 millones e importaciones por USD 72.934 millones, con un superávit comercial proyectado de más de USD 10.000 millones.
