Desde el aire se puede apreciar un caudal del río Paraná famélico, algunos naufragios que quedaron al descubierto y un nuevo paisaje ante la extrema bajante que experimenta uno de los afluentes más granes de la Mesopotamia argentina.
Pero no todo es drama. Este sábado un grupo de navegantes y amantes de la naturaleza en kayak canoas y piraguas, se adentrarán a la nueva morfología del Paraná.

Se trata de un grupo llamado “La Juntada de los sábados” que habitualmente, como lo indica su nombre, se reúnen una vez a la semana y salen a recorrer el Paraná a bordo de pequeñas embarcaciones. Lo hacen entre Corrientes y Chaco, para este sábado tiene prevista una travesía frente a las costas correntinas con almuerzo incluido sobre los bancos de arena justamente emergentes tras la bajante extrema del Paraná.
Bajante y sequía
Especialistas anticiparon que el poco cauce en el Paraná continuará al menos hasta pasado el invierno debido a que no se pronostican lluvias para los próximos meses. En el puerto de la ciudad de Barranqueras (Chaco) a muy pocos kilómetros de Corrientes, la marca es de 50 centímetros de agua.

La navegabilidad está comprometida y se redujo el tránsito de navíos de gran calado, son los barcos que extraen la producción primaria de toda la zona.