La Unión Tranviarios Automotor (UTA) desarrolla su paro de colectivos por 24 horas durante este martes 6 de mayo en todo el país. En este contexto, el gremio amenazó con extenderlo por tiempo indeterminado y la seccional de Córdoba ya tomó postura y confirmó qué hará.
UTA Nacional amenazó con extender el paro por tiempo indeterminado
En medio del enojo de los pasajeros afectados por la medida de fuerza que rige desde las 0 horas de esta jornada, los altos mandos de UTA adelantaron un escenario aún peor.
El secretario gremial del sindicato, Gabriel Gusso, se dirigió al Gobierno Nacional sobre una nueva medida de fuerza. “Si no aparece la plata y hoy no llama a Roberto Fernández, titular de la UTA, no le damos más tiempo a nadie, queremos un paro por tiempo indeterminado”, expresó en diálogo con AM530.
UTA amenazó con un paro por tiempo indeterminado: Córdoba ya tomó postura
Por su parte, el vocero de UTA en Córdoba, Adrián Lentini, explicó que adhirieron al paro de este 6 de mayo porque “fue una decisión del consejo directivo nacional y tiene alcance en toda la Argentina".
“Estamos haciendo los pasos correctos, como corresponde, para ejercer nuestros derechos y pedir tener mejores salarios”, contextualizó, en diálogo con El Doce.
En cuanto a un posible paro de colectivos por tiempo indeterminado en Córdoba, Lentini expresó: “El consejo directivo nacional lo decidirá y como seccional acataremos a la decisión que tomen desde allí”, cerró, dando a entender que en caso de confirmarse la extensión, la ciudad también lo padecerá.
UTA Nacional anunció un paro de colectivos para el 6 de mayo
Las negociaciones de este lunes 5 entre el Gobierno y UTA no llegaron a buen puerto. Gusso había anticipado que “no va a haber ningún tipo de acuerdo” en la reunión prevista con las autoridades y las cámaras empresariales.
La falta de un entendimiento en el marco de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación dictado por el Gobierno nacional, derivaron en esta situación.

“Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6 por ciento a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de 40.000 pesos para el 26 de mayo; 50.000 pesos el 16 de junio y 70.000 pesos el 15 de julio. Una falta de respeto", sostuvo UTA mediante un comunicado oficial.
Enojo del Gobierno por el paro
Desde la Secretaría de Transporte del gobierno de Milei, calificaron la medida como “extorsiva” y la justifica en la no recepción de un aumento de sueldo del 40 por ciento, cifra que consideran “supera ampliamente las pautas salariales de gobierno”. Tras meses de negociación, la UTA rechazó la propuesta empresaria y resolvió “tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas”.

Se espera que la medida impacte a más de 200 líneas que circulan en el AMBA, incluyendo líneas de jurisdicción nacional, de CABA y de la Provincia de Buenos Aires. Diariamente, más de 4.5 millones de personas utilizan el colectivo en la región, realizando más de 9 millones de viajes, aseguraron.