El actor que personificó al héroe enmascarado de la televisión hispana, El Zorro, no solo conquistó corazones en la pantalla chica, sino que también se enamoró de Argentina, eligiendo pasar sus últimos años en estas tierras. Y dentro de este idilio, las Sierras de Córdoba ocuparon un lugar especial en su vida.
EL ZORRO EN CÓRDOBA: EL PASO DEL RECONOCIDO ACTOR POR LAS SIERRAS
Para muchos, Armando Joseph Catalano, el inolvidable Guy Williams, siempre será El Zorro. Una fotografía, tomada en blanco y negro en la década de 1980, lo muestra sin su icónico traje, estrechando la mano de un hombre en un restaurante llamado “La Boutique del Chorizo”, en Capilla del Monte. El famoso actor habría participado en una pequeña actuación en el predio del Mundialito antes de disfrutar de una comida en la parrilla.

Pero su vínculo con Córdoba fue más allá, varios testimonios que circulan por las redes sociales aseguran que el artista fue propietario de una casa en San Antonio de Arredondo, donde habría vivido durante dos veranos. Su presencia en la provincia también se extendió a Villa Carlos Paz. Se dice que actuó en el teatro La Sombrilla y era habitual verlo cenando en la Parrilla La Rueda de Beto Metrebián al salir de sus presentaciones. Incluso, se presentó en un espectáculo en el conocido estadio de Instituto de Alta Córdoba, donde ingresó a caballo por la tribuna, generando una gran ovación.
Además, se conoció que Guy disfrutó de la hospitalidad de sus amigos los Álzaga Unzué de Alvear en su mansión Toledo, cerca de La Cumbre. En esa época, era común encontrarlo tomando un café en algún local de la zona. También disfrutaba de las playas cercanas de Icho Cruz y Cuesta Blanca durante sus veranos en San Antonio de Arredondo.

Los recuerdos de quienes lo conocieron en Córdoba pintan la imagen de una persona muy querida. Su paso por las sierras dejó una huella imborrable, alimentando anécdotas y fortaleciendo el cariño que el público argentino le profesaba al hombre detrás de la máscara de El Zorro. Aunque falleció en Buenos Aires en 1989, su conexión con las provincias argentinas, especialmente con la entrañable Córdoba, sigue viva en la memoria colectiva.