Todos los festivales y las fiestas para disfrutar en Córdoba este febrero 2025

La provincia celebra más de 25 eventos con gastronomía, música en vivo y otros distintivos.

Todos los festivales y las fiestas para disfrutar en Córdoba este febrero 2025
Imágen nocturna del predio al momento de encender las tradicionales lámparas de papel Chochin

Luego de un enero repleto de celebraciones que ayudaron a que la provincia registrara cifras récord en el último fin de semana, los anhelos para los festivales y las fiestas de febrero en Córdoba son iguales.

Muchos cantantes emergentes y reconocidos artistas del país llegarán a la región con el correr de los encuentros. Esto le agrega otro condimento a las escapadas para hacer con amigos o familia algún fin de semana.

Sigue la temporada de festivales de verano en Córdoba.
Sigue la temporada de festivales de verano en Córdoba.

Uno por uno, todos los festivales y las fiestas de febrero 2025 en Córdoba

Por eso, en Vía Córdoba realizamos un listado con los más de 25 festivales y fiestas que se celebran a lo largo de febrero en la provincia de Córdoba. Las alternativas varían entre gratuitas, pagas, gastronómicas y musicales.

  • Fiesta del Andén: Inriville es la sede del encuentro que será el 1 de febrero y recibirá al “Loco” Amato. Entrada gratis.
  • Festisal: San José de las Salinas desarrollará la edición 44 de una de las fiestas más populares del norte de la provincia. Música, danzas folclóricas, venta de comidas típicas y bebidas el 1 de febrero. Entradas desde los 4.000 pesos.
  • Festival provincial de la Sandía: El Símbolar organiza la edición 12 con show de Damián Córdoba, Jean Carlos, Paquito Ocaño y otros artistas este 1 de febrero. Entrada libre y gratuita.
  • Festi Oro 2025: Agua de Oro vivirá una nueva jornada de su festival de música y danza con un buffet gastronómico. El evento se realiza el 1 de febrero desde las 20 horas en el Polideportivo Municipal. Entrada libre y gratuita.
  • Fiesta Nacional de la Miel Serrana: la 47º edición del evento en San Marcos Sierras, capital provincial del endulzante, será 3, 4 y 5 de febrero y tendrá ferias de artesanías y una atractiva programación artística. Entradas desde 1.500 pesos.
La miel es un producto icónico de San Marcos Sierras.
La miel es un producto icónico de San Marcos Sierras.
  • Fiestas Patronales en honor a la Virgen de Guadalupe: del 2 al 11 de febrero, la celebración religiosa de Cerro Colorado contará con misa, procesión, serenata, feria, artesanías y desfile gaucho. Entrada libre y gratuita.
  • Festival del Río Mágico: la celebración en el Balneario La Ribera, Villa Quillinzo, busca conectar a la comunidad local con turistas para resaltar las raíces culturales este 2 de febrero. Entrada libre y gratuita.
  • Encuentro de Colectividades: del 5 al 9 de febrero, Alta Gracia celebra la diversidad con comida, música en vivo, actividades y danzas típicas. Entrada libre y gratuita.
  • Festival de la Balada: Amboy invitó a todos a la tercera edición del encuentro que será desde las 20 del 5 de febrero y tendrá como protagonista al “Negro” Videla. Entrada libre y gratuita.
  • Fiesta Nacional de la Familia Piamontesa: la festividad gastronómica de Italia y Argentina será 6, 14 y 15 de febrero en Luque. Artistas como La Beriso, Q’ Lokura, La Konga y Los Pericos estarán presentes. Entradas desde los 32.000 pesos.
Fiesta Piemontesa de Luque.
Fiesta Piemontesa de Luque.
  • Fiesta Comidas al Disco de Arado: Villa Yacanto anticipó la fiesta del sabor, el color y la familia en el Parque San Martín este 7 y 8 de febrero. Entrada libre y gratuita.
  • Corsos: el 7 y 8 de febrero, Unquillo espera a partir de las 20 a locales y turistas en la Doble Avenida San Martín para un evento con artistas invitados como Sabor Canela, Simón Aguirre y La Unquillense. Entrada desde los 3.000 pesos.
  • Festival Provincial del Lechón: Bañado de Soto recibe a locales y turistas el 7 y 8 de febrero para degustar platos con el cerdo como protagonista. Entrada libre y gratuita.
  • Festival Alienígena: la 11ª edición del evento será en Capilla del Monte del 7 al 16 de febrero y gozará de desfiles de disfraces, shows musicales, conferencias con expertos y una carrera temática: “Nocturna Espacial”. Entradas gratis.
Festival Alienígena en Capilla del Monte
Festival Alienígena en Capilla del Monte
  • Festival Internacional de Peñas de Villa María: la edición 57 promete llenar el Anfiteatro Municipal desde el viernes 7 al martes 11 de febrero. Entradas desde los 35.000 pesos.
  • Cosquín Cuarteto: la plaza Prospero Molina contará con la presencia de Damián Córdoba, LBC y Euge Quevedo, La Barra, Dale Q’ Va, Jean Carlos, Cachumba, entre otros, el 7 y 8 de febrero. Entradas desde los 20.000 pesos.
  • Festival Nacional del Canto y la Poesía en Villa de María de Río Seco: Los Duarte, La Ranchada y otros artistas estarán el 7 y 8 de febrero en la edición 78. Entrada libre y gratuita.
  • Festival provincial del Cabrito y las artesanías en Quilino y Villa Quilino: feria, grupos musicales y degustaciones de la proteína desde el 7 al 9 de febrero. Entrada general 12.000 pesos.
  • Festival del Pastelitero: la festividad con el pastelito como protagonista es del 7 al 9 de febrero en Villa Cura Brochero y tendrá shows, música en vivo, artistas locales y nacionales y otras comidas típicas. Entradas desde 8.000 pesos.
  • Fiesta Nacional del Cordero Serrano: la 13ra edición en Tanti contará con la diversas preparaciones de la carne y presentaciones de Los Manseros Santiagueños, Agustín Castillo, Juglares, entre otros. Entradas desde los 7.000 pesos.
Tanti se prepara realizar la 12° Fiesta Nacional del Cordero Serrano. (Gentileza Prensa Tanti)
Tanti se prepara realizar la 12° Fiesta Nacional del Cordero Serrano. (Gentileza Prensa Tanti)
  • Festival del Locro y la Empanada: la fiesta gastronómica es el 8 y el 9 de febrero en Las Higueras, donde habrá shows en vivo, cantina, paseo de feria, encuentro de destrezas gauchas y pruebas de riendas. Entrada libre y gratuita.
  • Festival de los Cultivos Aromáticos en San Pedro: la edición 37 tendrá una feria de comidas típicas y artesanías el 8 y 9 de febrero. Entradas desde los 6.000 pesos.
  • Festival del Cuarzo: Serrezuela celebra el 14 y 15 de febrero en el Polideportivo Municipal, que gozará de concurso de hacheros y hacheras, desfile gaucho, doma, gastronomía y música. Entrada libre y gratuita.
  • Fiesta Nacional del Trigo: la festividad en honor al cereal será en Leones entre el 14 y el 16 de febrero. La Beriso, Q’Lokura, Euge Quevedo y la LBC estarán presentes. Entradas desde los 9.000 pesos.
  • Cosquín Rock 2025: Santa María de Punilla recibe la tradicional fiesta rockera que celebra sus 25 años este 15 y 16 de febrero. Entradas desde los 184.000 pesos.
Salió la grilla de Cosquín Rock 2025 con un esperado regreso: cuánto salen las entradas
Salió la grilla de Cosquín Rock 2025 con un esperado regreso: cuánto salen las entradas
  • Gran Festival Chayero en Villas Ciudad de América: desfile gauchos, destrezas, jineteadas y artistas invitados como Sergio Galleguillo, Cuti y Roberto Carabajal este 15 y 16 de febrero. Entradas desde los 12.000 pesos.
  • Fiesta del Vino y la Vid en Villa Ciudad Parque: la edición 11 tendrá degustaciones de bebida y comida y música en vivo el 15 de febrero. Entrada a 13.000 pesos.
  • Festival del Humor y Buena Mesa: la fiesta de San Francisco es el 15 y 16 de febrero y contará con la presencia de Diego Torres, Los Nocheros, Euge Quevedo y la LBC. Entradas desde los 18.000 pesos.
  • Festival del Lomito en La Calera: la fiesta gastronómica en honor al sándwich reúne a locales y turista en el Parque Icardi este 21 y 22 de febrero.
  • Carnavales de Quilino y Villa Quilino: la fiesta con murga, comparsas, disfraces, elección de reina, puestos de comida y música en vivo es del 28 de febrero al 1 de marzo. Entrada libre y gratuita.