Una de las industrias con mayor auge y proyección a nivel global es la relacionada a los deportes electrónico, conocidos como eSports. Consiste en competencias de videojuegos de manera presencial o remota. Entre los juegos más populares están FIFA, League of Legends, Valorant, Minecraft y Free Fire.
Córdoba se posiciona como el segundo punto más importante del país en cuanto a creación de videojuegos. Según la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos, la provincia cuenta con 40 empresas desarrolladoras que generan más de 7 millones de dólares al año.

En este contexto, a nivel provincial se lleva adelante desde hace dos años el Programa eSports Córdoba. El mismo tiene como objetivo alentar el crecimiento del sector, como así también visibilizar las oportunidades tecnológicas e innovadoras que hay en Córdoba.
SIMULADORES DE VIDEOJUEGOS EN CÓRDOBA
En el marco del Programa, la Provincia organizó un evento en el estadio Mario Alberto Kempes que reunió a grandes y chicos. Hubo competencias, áreas interactivas y simuladores de videojuegos. En el último caso, la empresa cordobesa Larux se hizo presente con tres simuladores: dos para correr en F1 y uno para rally.
El dueño y fundador de la pyme, Gustavo Cassaro, contó en diálogo con Vía Córdoba que desde hace 11 años trabaja en la industria y desde hace ocho se dedica por completo a los simuladores. Consisten en dispositivos conformados por asiento con movimiento, volante, pedales y en algunos casos, caja de cambios.

Gustavo tiene una ascendencia emprendedora. Durante muchos años trabajó en la empresa familiar, Chopp Cassaro, donde aprendió la “filosofía de trabajo”. “Eso sumado a la mecatrónica y a que soy muy autodidáctica, me ayudó en el emprendimiento”, explicó. “Mi abuelo era muy emprendedor, eso también me lo heredó”, siguió.
CÓMO JUGAR A SER PILOTO DE FÓRMULA 1 Y RALLY
En Larux, Gustavo fabrica, vende y alquila las plataformas de simulación. Entre los juegos más elegidos se encuentran las carreras de autos, especialmente de F1 y de rally. La tecnología que poseen permite que la persona que juega se sumerja en el circuito, sintiendo cada movimiento, como si estuviera piloteando el auto en la vida real.

Según lo contado por el emprendedor, las familias y los grupos de amigos son quienes más eligen estos productos. “La mayoría los alquila de viernes a lunes por algún cumpleaños. O lo hace un grupo de amigos que se junta a hacer un asado o una familia que quiere divertirse”, explicó.
Asimismo, comentó que en los inicios de la empresa, se dedicaba a vender los simuladores hasta que se dio cuenta de que “era un nicho por cubrir” en Córdoba. Es así que actualmente cuenta con cinco artefactos para alquilar a fiestas, eventos, cumpleaños y particulares. Además de carreras, se puede simular un vuelo en avioneta o helicóptero y un andar en maquinaría agrícola.