María Martínez y Diego Specioso son un matrimonio que vive en Río Cuarto, sur de la provincia de Córdoba. Ambos lideran una empresa familiar que hace más de cuatro décadas produce nueces. Con la idea de brindarle un valor agregado a ese alimento, nació Cruz Velazco, un emprendimiento que ganó dos medallas de oro en el Mundial del Alfajor.
En Córdoba, crearon dos de los mejores productos de Argentina
María, mujer a cargo tiempo completo de Cruz Velazco, charló con Vía Córdoba sobre el negocio que comanda junto a su esposo odontólogo. También recordó los inicios del emprendimiento que ahora es una pyme registrada, alentó a los jóvenes apostar por la Argentina y reveló el secreto de su receta ganadora.

“Toda la vida vivimos de la agricultura. Las economías regionales son fundamentales, junto a las producciones de alta calidad”, describió María sobre la finca que sigue al frente de su padre.
Su fruto seco se produce en alta montaña porque necesita como mínimo 1.800 horas de frío. La finca se encuentra a 20 kilómetros de Chilecito, en la provincia de La Rioja. El negocio anda perfecto y exporta al interior del país e Italia, pero el inconformismo y las ganas de ir por más empezaron a picarle a María hace unos años.
Darle valor agregado a la nuez: cómo nació Cruz Velazco en Córdoba
Con la idea de brindarle un valor agregado a su nzue y no solo venderla como materia prima, entre familiares y amigos testearon recetas con este como protagonista. Unos cuantos paladares fueron los primeros privilegiados en Río Cuarto.
“Prepandemia empezamos a pensar ‘qué podemos elaborar con la nuez’”, rememoró la madre de Fátima y Mateo, odontóloga junto a su padre y contador de Cruz Velazco, respectivamente.
Las tapas de los alfajores, los bombones y las garrapiñadas pisaron fuerte y circularon entre vecinos y conocidos de Martínez. “Gustaron mucho, crecieron y llegamos al punto de plantearnos ‘¿o seguimos así o le damos el formato de un emprendimiento?’”, rememoró.

Finalmente, la realidad superó la ficción y los sueños y Cruz Velazco abrió sus puertas en el sur de la provincia de Córdoba. Sin embargo, tuvo un exponencial crecimiento luego de la pandemia y esto los obligó a también producir, garrapiñadas, conos de dulce de leche, nuez confitada, caramelizada y bañada en chocolate.
Las medallas de oro en el Mundial del Alfajor para Cruz Velazco
Pero el cielo no tiene límites para María. En 2023, anotó a su pequeña empresa en el Mundial del Alfajor y se llevó la medalla de oro en la categoría tradicional. La combinación entre la nuez, el cremoso dulce de leche, y el bañado en chocolate semiamargo les valieron la primera presea dorada,

Este 2025, volvieron a la competencia con la valentía de participar en la categoría mejor alfajor exótico. Su producción 100 por ciento artesanal y la preparación minuciosa les valieron su segunda distinción en esta competencia.
Su alfajor gourmet pesa 60 gramos, tiene una forma redonda y pequeña. Sus ingredientes son harina de nuez, un relleno de ganache de chocolate con licor de café y un baño de chocolate semiamargo. “Queremos mantener el sabor de nuestras raíces”, expresó María.

Cuál es el secreto de Cruz Velazco: el creador de dos de los mejores alfajores de Argentina
En este sentido, confesó que la ganache de chocolate es la receta perfeccionada de una tía de una amiga de la infancia. “Todo es imaginación nuestra y tenemos catadores oficiales: mis hijos, sus amigos y la familia”, confesó entre risas.
Por último, reconoció que el secreto de sus alfajores es mantener lo artesanal en la producción y la elaboración propia de todas las materias primas. Además, brindó una reflexión sobre la importancia de emprender en tierras albicelestes.
“Pensamos en que daríamos mucho enriquecimiento a la Argentina con ese plus artesanal propio. Hay mucho por hacer y el país es hermoso para emprender a pesar de las subidas y las bajadas. Tuvimos muchas caídas y trabas, sobre todo en alimentos porque tenés que transitar el camino de las habilitaciones. Pero si haces un producto con pasión, compromiso y esfuerzo con horas de trabajo a la larga tiene sus frutos. No hay que bajar los brazos y seguir”, cerró la lider de la empresa familiar que elabora uno de los mejores alfajores de Argentina desde el sur de Córdoba.