Con foco en la sustentabilidad, Volt Motors surgió en Córdoba a finales de 2015, cuando no existían muchas iniciativas de vehículos eléctricos en Latinoamérica. En ese entonces, los países que tenían este tipo de productos eran Estados Unidos y algunos de Europa.
Asimismo, la firma cordobesa trabajó en un vehículo liviano, que pesara alrededor de 500 kilos para hacerlo más eficiente. Por eso, su modelo es llamativo y ligero, ya que permite hacer grandes ahorros en los costos de operación y mantenimiento.
CÓMO ES EL AUTO ELÉCTRICO HECHO EN CÓRDOBA
Tras una inversión de 1.500 millones de pesos, la empresa tecnológica va a duplicar su producción de autos eléctricos. Va a incorporar robótica de origen italiano y va a automatizar alguno de sus procesos de fabricación.
De momento, se elaboran tres modelos: las unidades e1 y w1 son para circular en la vía pública y la velocidad máxima es de 105 kilómetros por hora. Mientras que el modelo z1 es para circuitos cerrados, como para andar dentro de una fábrica, y la velocidad tope es de 45 kilómetros por hora.

Estas son algunas de las características generales de los autos eléctricos hechos en Córdoba:
- Se puede cargar a 220 voltios con enchufe convencional.
- Puede transportar hasta 300 kilos de carga con 750 litros de volumen.
- No posee marchas.
- Tiene autonomía de 200 kilómetros.

PLANES DE FINANCIACIÓN PARA COMPRAR EL AUTO ELÉCTRICO DE CÓRDOBA
Con el objetivo de atraer a los clientes, la firma cordobesa lanzó una promoción de 50 unidades con una bonificación de fábrica del 15 por ciento. De esta forma, los precios quedan de la siguiente manera:
- Modelo z1 para circuitos cerrados. 17.140 millones de pesos.
- Modelo w1 para la vía pública. 22.280 millones de pesos.
- Modelo e1 para vía pública y con mayor autonomía. 23.990 millones de pesos.
Volt ofrece una línea de financiamiento subsidiado a una tasa variable Badlar, menos un 16 por ciento hasta 60 meses, con fondos aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (Bice).
