Los usuarios de Epec que tienen conectados medidores inteligentes en Córdoba podrán organizar sus consumos para ahorrar energía. Esto es lo que permite la última resolución del Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) al dar luz verde a la eléctrica estatal a establecer bandas tarifarias vinculadas a los distintos segmentos horarios.
Esto beneficiará al 25% de los usuarios totales de la distribuidora, que son los que ya tienen los nuevos aparatos instalados. Hasta julio pasado, eran unos 267 mil. Los clientes con telemedición representan el 60% de toda la energía comercializada por Epec y, en Capital, están mayoritariamente instalados en los barrios del noroeste y del sur. El objetivo es alcanzar a la totalidad de los usuarios (un millón) en un plazo de siete años.

El Ersep atendió el pedido de “incorporación de tarifa por banda horaria para usuarios residenciales y general y de servicios con medición inteligente”, según consta en la resolución general 14/2025. El objetivo, según Epec, es “avanzar en la gestión de la demanda, el uso racional de la energía, generar señales de precio para un uso eficiente de la red y permitir al usuario la autogestión de su consumo”.
CUÁLES SON LAS BANDAS HORARIAS
Las bandas horarias serán “horario pico”, de 18 a 23 horas (el más caro); “horario valle”, de 23 a 5 horas; y “horario resto”, de 5 a 18. La idea es diferenciar el precio del kilovatio por rangos horarios, de modo que algunas actividades del hogar (como el lavado y el planchado) se puedan hacer en horarios más baratos y, por otro lado, ajustar la tarifa cobrada con la potencia que requiere el hogar.

El objetivo final de Epec es avanzar hacia el cobro de potencia y no de consumo, porque toda la inversión de la firma está en función de la potencia, no de la cantidad de energía que se utiliza. Hoy, el casi millón de clientes residenciales de Epec tienen una potencia contratada general de 5 kW.
La potencia indica, por ejemplo, la cantidad de aparatos eléctricos que se pueden conectar a la red de manera simultánea. Una vivienda con cuatro equipos de aire acondicionado, por ejemplo, excede la potencia estándar contratada. Así, paga lo mismo el que prende mucho en simultáneo como quien no tiene aire acondicionado.
QUÉ PASA SI HAY EXCESO EN EL CONSUMO DE ENERGÍA
Con el medidor inteligente se puede detectar la potencia requerida por cada usuario y ajustar la tarifa a su tipo de uso. Si el usuario se excede de lo que contrató, se le cortaría el servicio hasta que use sólo por lo que ha contratado o podría eventualmente pagar por una potencia mayor.

Por otra parte, la resolución de Ersep habilitó lo actuado en 2024 en lo relacionado con los aumentos de Epec y estableció la continuidad de la fórmula de adecuación mensual (FAM) para las subas del valor agregado de distribución (VAD).
La FAM se elabora en Estadística y Censos a partir de una polinómica provista por la Epec. Tiene en cuenta las variaciones de costos que la empresa controlada por la Provincia va calculando mes a mes.