Con el objetivo de sumar una iniciativa estratégica al mapa turístico de Córdoba, la Agencia Córdoba Turismo junto a Fundación Universitaria Mariano Moreno, llevan adelante el Camino del Queso. Se trata de una ruta que busca identificar, promover y desarrollar un corredor turístico alrededor de la industria láctea local.
CAMINO DEL QUESO EN CÓRDOBA: CÓMO ES Y DÓNDE SE REALIZA
Córdoba posee una de las cuencas lecheras más importantes del país. En este sentido, generó un 36 por ciento de la producción nacional de leche en 2023. Se encuentra hacia el sector sudeste, un recorrido aproximado de 200 kilómetros, siguiendo en gran parte la Ruta Nacional 9, vincula localidades donde la actividad láctea es pilar económico.
Este itinerario incluye puntos como Oncativo, Oliva, Bell Ville y Marcos Juárez, teniendo a la ciudad de Villa María como su núcleo principal. El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, sostuvo que esta propuesta “visibiliza la potencia productiva que tiene nuestra provincia en materia láctea”, subrayando la gran variedad de quesos de vaca, cabra y oveja elaborados localmente.
Por el momento, Villa María es el sitio con mayor consolidación de propuestas, ofreciendo diversas opciones para los turistas. A lo largo del trazado, los visitantes podrán acercarse a tambos, recorrer fábricas dedicadas a la elaboración de quesos y participar en degustaciones, contactándose directamente con quienes llevan adelante estos proyectos.
Lácteos las Tres es una parada sugerida dentro de la ciudad. Esta empresa familiar, nacida en Tío Pujio en 1989, ofrece catas guiadas de ocho tipos de quesos y otras actividades vinculadas. También se destaca Capilla del Señor, una firma reconocida cuya trayectoria la llevó a que uno de sus productos, el port salut deslactosado marca Lombarde, fuera premiado entre los mejores del mundo en 2024. Desde 2018, esta planta realiza visitas guiadas gratuitas.

Otros puntos interesantes en la zona son el Establecimiento Grupo Mharnes, con alta tecnología en su producción, o la Escuela Superior Integral de Lechería (Isil) única en el país. Arroyo Cabral, a 19 kilómetros de Villa María, marca el “punto cero” de esta ruta con una escultura.