Avaladas por Fassi, rechazadas por AFA: qué son las Sociedades Anónimas Deportivas

Cuáles son sus objetivos, qué dice la Liga Cordobesa sobre ellas y cuál es la diferencia respecto a las asociaciones civiles.

Las Sociedades Anónimas Deportivas, avaladas por Andrés Fassi y rechazadas por Claudio "Chiqui" Tapia.
Las Sociedades Anónimas Deportivas, avaladas por Andrés Fassi y rechazadas por Claudio "Chiqui" Tapia. Foto: Collage

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei puso nuevamente en debate la inclusión de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), un modelo avalado por el presidente de Talleres, Andrés Fassi, pero rechazado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

El viernes 24 de mayo, Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, quien ve con buenos ojos las SAD y estableció vínculos con Fassi, visitó las instalaciones de Talleres. Paralelamente, La Liga Cordobesa de Fútbol había convocado a una concentración que contará con la presencia de Claudio Chiqui Tapia, para manifestar su rechazo en contra del modelo, pero se trasladó para este miércoles 29.

QUÉ SON LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS DEPORTIVAS

Las Sociedades Anónimas Deportivas son un tipo de sociedad anónima que tienen una responsabilidad limitada, de carácter mercantil, y cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones.

Maurcio Macri fue una de las primeras figuras en Argentina que habló sobre las sociedades anónimas deportivas y su incorporación.
Maurcio Macri fue una de las primeras figuras en Argentina que habló sobre las sociedades anónimas deportivas y su incorporación.

El objetivo de las SAD es generar ingresos, persiguiendo la obtención de beneficios económicos y la maximización de ganancias individuales. Los accionistas no responden con su patrimonio personal, sino únicamente con el capital aportado ya que cuentan con una responsabilidad limitada.

Pueden ser empresas, individuos o entidades, quienes son representadas a través de un Consejo de Administración. Como la responsabilidad recae completamente en los accionistas, socios y socias no participan en la toma de decisiones relacionadas con la entidad deportiva.

QUÉ DECÍA EL DNU DE MILEI SOBRE LAS SAD

El DNU del gobierno de Javier Milei modificaba la ley para brindar la posibilidad de que los clubes de fútbol se conviertan en SAD, en caso de contar con el apoyo de dos tercios de sus socios.

Modificación de la ley de sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran”, expresaba el punto 27 de las 30 reformas dispuestas por el oficialismo.

Javier Milei explicó por cadena nacional el “mega-DNU”. (Prensa)
Javier Milei explicó por cadena nacional el “mega-DNU”. (Prensa)

El artículo 335 buscaba incorporar en la Ley de Sociedades Anónimas que “no podrá impedirse, dificultarse, privarse o menoscabarse cualquier derecho a una organización deportiva, incluyendo su derecho de afiliación a una confederación, federación, asociación, liga o unión, con fundamento en su forma jurídica, si la misma está reconocida en esta ley y normas complementarias.”

Mientras que, el artículo 345 sentenció que “las asociaciones, federaciones y confederaciones deportivas dispondrán de un año, contado a partir de la reglamentación del presente, para modificar sus estatutos a efectos de adecuarse a los términos previstos por aquel, lo que deberá ser aplicado sin perjuicio del cumplimiento de los mandatos preexistentes”.

AFA manifestó estar en contra de las Sociedades Anónimas Deportivas.
AFA manifestó estar en contra de las Sociedades Anónimas Deportivas. Foto: AFA

Además, el DNU del Gobierno había dispuesto un cambio en el artículo 19 bis de la norma N° 20.655, conocida como Ley del Deporte:

“Se consideran asociaciones civiles deportivas integrantes del Sistema Institucional del Deporte y la Actividad Física, a las personas jurídicas previstas en el artículo 168 del Código Civil y Comercial de la Nación, que tienen como objeto la práctica, desarrollo, sostenimiento, organización o representación del deporte y la actividad física; y a las personas jurídicas constituidas como sociedades anónimas reguladas en la Sección V de la Ley N° 19.550 y sus modificatorias, que tienen como objeto social la práctica, desarrollo, sostenimiento, organización o representación del deporte y la actividad física”.

LA NEGATIVA DE AFA A LAS SAD

Por su parte, el artículo 9 del Estatuto de la AFA estipula la condición de “Asociación Civil sin fines de lucro” como un requisito de admisión para poder participar en sus competencias.

De esta manera, todos los clubes inscriptos en AFA se consideran Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro. El control mayoritario del club está en la potestad de los socios que son quienes eligen a las autoridades en elecciones cada cuatro años.

CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LAS SAD Y LAS ASOCIACIONES CIVILES

  • Las SAD buscan beneficios económicos y lucro, mientras que, las asociaciones civiles, el bien común y actividades socioculturales.
  • En las SAD, los propietarios son accionistas e inversores interesados en obtener ganancias, mientras que, en las asociaciones civiles son los socios quienes buscan promover actividades en beneficio común.
  • En las SAD, las tomas de decisiones se toman en asambleas de accionistas basadas en la participación accionaria, mientras que, en las asociaciones civiles, los socios tienen el poder de decisión de forma más directa.

SAD: POR QUÉ FASSI Y TALLERES ESTÁN EN EL OJO DE AFA

AFA organizó una Asamblea General Ordinaria el 23 de noviembre de 2023, en el predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza, donde cientos de instituciones de diferentes categorías rechazaron la incorporación de las SAD en el fútbol argentino.

Fuerte mensaje del fútbol argentino contra las SAD. (AFA)
Fuerte mensaje del fútbol argentino contra las SAD. (AFA)

El único club de primera división que no participó de la Asamblea General en contra de las SAD fue el Talleres de Andrés Fassi. Cabe recordar que, el club fue el único de Argentina que felicitó el triunfo de ‘La Libertad Avanza’ tras el balotaje del 19 de noviembre.

Scioli, Julio Garro, subsecretario de Deportes; Juliana Santillán, diputada libertaria de Mar del Plata, se reunieron con Fassi “para hablar sobre la transformación deportiva y social que está llevando adelante en el club”, según el posteo en X.

Garro, Scioli, Fassi y Santillán, la imagen que motivó a Toviggino a un nuevo ataque en redes sociales. (@@danielscioli)
Garro, Scioli, Fassi y Santillán, la imagen que motivó a Toviggino a un nuevo ataque en redes sociales. (@@danielscioli) Foto: Twitter

Paralelamente, Scioli adelantó que estará este 24 de mayo en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo Amadeo Nuccetelli, un día antes del resonante Pacto de mayo, que ahora es acto de mayo.

LA POSTURA DE LA LIGA CORDOBESA SOBRE LAS SAD

Del otro lado de la vereda, La Liga Cordobesa de Fútbol manifestó estar en contra de las SAD y organizó una concentración para demostrar su rechazo contra el ingreso de capitales privados.

El presidente de la Liga Cordobesa de Fútbol, Alejandro Fernández, también se mostró en contra de las SAD.
El presidente de la Liga Cordobesa de Fútbol, Alejandro Fernández, también se mostró en contra de las SAD.

El mismo tesorero de la Liga local, Emeterio Farías había confirmado que Claudio “Chiqui” Tapia estará en la reunión cordobesa que iba a ser este viernes 24 de mayo, pero se postergó para el miércoles de la próxima semana.

LAS SAD EN EL MUNDO

Hay diferentes ejemplos de éxito y fracaso de SAD a lo largo del mundo, pero el más conocido y aclamado por Milei fue el de la Premier League. “A mí me gusta el modelo inglés, no les va mal”, dijo en su momento.

El caso más representativo de éxito de una Sociedad Anónima es el Manchester City, quienes fueron adquiridos en 2008 por el Abu Dhabi United Group, entonces presidido por Mansour bin Zayed Al Nahyan.

Manchester City, último campeón de la Premier League, es un ejemplo de SAD en el mundo del fútbol. (AP Foto/Dave Thompson)
Manchester City, último campeón de la Premier League, es un ejemplo de SAD en el mundo del fútbol. (AP Foto/Dave Thompson) Foto: Dave Thompson

Otros ejemplos son el Newcastle, que fue adquirido en 2021 por el fondo inversor de Arabia Saudita, y el París Saint-Germain. Este último fue comprado en un 70 por ciento por el Qatar Investment Authority (QIA) en 2011.