Aguas Cordobesas habló tras la alerta por los niveles de arsénico en el agua de Córdoba

La empresa prestadora del servicio se refirió al estudio del informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).

Aguas Cordobesas habló tras la alerta por los niveles de arsénico en el agua de Córdoba
Aguas Cordobesas se pronunció tras el estudio del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) (Foto: archivo).

Aguas Cordobesas habló tras la alerta por los niveles de arsénico en el agua de Córdoba. El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) había advertido sobre la contaminación registrada en distritos de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y La Pampa.

Alerta por los niveles de arsénico en el agua de Córdoba y otras provincias

ITBA había relanzado su mapa de arsénico, que monitorea en tiempo real la presencia del compuesto en aguas subterráneas y superficiales de toda la Argentina. Con la recolección de más de 350 muestras, detectaron parámetros superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

ITBA advirtió por niveles de arsénico en diferentes provincias de la Argentina. (Ilustrativa)
ITBA advirtió por niveles de arsénico en diferentes provincias de la Argentina. (Ilustrativa)

La ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas con arsénico incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE). Su falta de tratamiento genera patologías como el cáncer de pulmón, cáncer de laringe, tos crónica y/o persistente y fibrosis pulmonar”, advirtió Itba.

Aguas Cordobesas habló tras la alerta por los niveles de arsénico

Este martes 25 de noviembre, Estela Murad, bioquímica y jefa de calidad de la empresa Aguas Cordobesas, habló ante la incertidumbre de la comunidad. Vicuña Mackenna, La Bulaya, Etruria, Villanueva, Villamaría, La Playosa y Córdoba Capital fueron los puntos mencionados por el instituto bonaerense.

Desde 1997, cada tres meses controlamos el arsénico, y todos los controles tienen resultados menores a 10 microgramos por litro”, aseguró Murad, en diálogo con Cadena 3. En paralelo, aclaró que la presencia del arsénico es natural en aguas subterráneas.

Además, informó que el lago San Roque y el de Los Molinos, son libres de arsénico. Pero para usuarios de pozos particulares, advirtió que deben analizar el agua para asegurarse y que no pueden eliminarlo por su propios medios.

El agua de red que llega a los hogares de Córdoba está libre de arsénico”, ponderó Murad, quien transmitió tranquilidad pero advirtió que la ingesta de arsénico es “como un veneno”.