La Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba comunicó su adhesión al pedido realizado por supermercadistas a nivel nacional. Además, pidieron la intervención de los organismos correspondientes para ejercer su rol de regulación y así evitar el aumento de precios.
"Rechazamos ser la variable de ajuste de la industria proveedora, cuando pretende aplicar aumentos de precios no autorizados por las autoridades nacionales, o cuando modifican las condiciones de venta eliminando bonificaciones y/o descuentos, o cuando tratan de aplicar cargos adicionales por costos que siempre estuvieron contemplados en el precio final de los productos, como es el caso de los costos logísticos", expresó la entidad a través de un comunicado.

También señaló que "la situación es muy grave para los supermercados y autoservicios regionales, porque tienen los precios de venta congelados a valores del pasado 6 de marzo de 2020, mientras que los costos operativos se han disparado producto de diversos protocolos introducidos por la cuarentena del Covid-19".
Los empresarios afirmaron que tomaron la decisión de no recibir mercadería que viole lo establecido por la Secretaría de Comercio Interior de la Nación. "Nuestros asociados informan periódicamente a la Secretaría sobre los casos que se registran, solicitando su intervención ante el proceso de desabastecimiento que se produce en ciertas categorías de productos esenciales como consecuencia de dicha decisión", añadieron.

Victor Palpacelli, presidente de la entidad, sostuvo al respecto: "Estamos atravesando una situación compleja. Por un lado, hay una exigencia de mantener nuestros precios y, por el otro, la industria y los proveedores están modificando condiciones de venta con subas que rondan entre los ocho y 10 puntos; y quitando descuentos".
"De aceptar estas listas, rompemos con la resolución vigente del congelamiento de precios. Si no aceptamos, los proveedores nos cuotifican o no nos entregan mercadería. Esto provocará un desabastecimiento a corto plazo en ciertas categorías de productos", advirtió luego.
Sumado a esto, las empresas supermercadistas de Córdoba denunciaron que están sufriendo un proceso de desabastecimiento debido a las actitudes discriminatorias de sus proveedores.