Preocupación por el aumento de casos con fiebre hemorrágica en Córdoba

Desde el Gobierno provincial emitieron una serie de recomendaciones para prevenir el virus.

Vacunación.
Vacunación.

En lo que va del año se confirmaron, en la provincia, tres casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA). Dos personas lograron recuperarse y una falleció. Se trata de una enfermedad transmitida por un tipo de roedor.

El virus puede alojarse en la saliva, la orina y la sangre de los roedores. El grupo de riesgo está conformado por los trabajadores rurales, éstos son los más expuestos ante la enfermedad. El contagio puede producirse  por el simple hecho de permanecer en un medio ambiente contaminado.

Respecto a los síntomas, la FHA provoca fiebre y alteraciones de la sangre, neurológicas, renales y cardiovasculares. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, que está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Desde el Área de Epidemiología de la Provincia recomiendan la vacunación y medidas de protección de todos los trabajadores rurales ante el aumento de casos de fiebre en la provincia.

Actualmente en Córdoba hay otras siete personas en estudio por posible fiebre hemorrágica argentina, todas estas, son oriundas del departamento Unión.