El tradicional certamen de Fútbol Infantil de Canal 12 consagró al campeón de la edición 2019. Con un gran nivel futbolístico, el Colegio Corazón de María se quedó con el título y su arquero Agustín Casella se erigió en una de las figuras del torneo.
El jugador de 11 años tuvo una destacada actuación, permitiendo mantener en cero el arco en seis partidos y recibiendo tan solo dos goles en toda la competencia. Pero su historia va más allá de lo deportivo. A los pocos meses de nacer, le diagnosticaron una enfermedad genética, ligada al cromosoma X, denominada Síndrome de Wiskott Aldrich.

"Como será de insólita la enfermedad, que afecta a un varón cada 100 mil", contó Virginia, mamá de Agustín, a ElDoce.tv.
Conocido el diagnóstico, la familia decidió instalarse en Buenos Aires, para continuar con los estudios y el tratamiento del pequeño. La única solución posible era un trasplante de médula ósea o de células progenitoras de cordón umbilical, pero ningún familiar resultó compatible.
La familia recuurió al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y el 14 de septiembre de 2009, el mismo día en el que Agustín cumplía un año, recibieron la confirmación que existía compatibilidad con un donante anónimo de Alemania.

El 30 de noviembre de 2009, en la Fundación Favaloro, Casella fue sometido a un trasplante de cordón umbilical que le permitió superar la enfermedad. A los cinco años comenzó a jugar al fútbol y a los 11 se consagró campéon junto a sus compañeros y amigos del Corazón de María.
Donar sangre, órganos o médula ósea salva vidas. Los interesados pueden ingresar a www.incucai.gov.ar/cph o llamar al 0800-555-4628.