La noticia llenó de orgullo a muchos vecinos de la ciudad: un comodorense es parte del equipo de James Allison, el ganador del Premio Nobel de Medicina. Se trata de Jorge Blando, hijo de reconocidos vecinos de Comodoro Rivadavia.

Los padres de Jorge tuvieron una activida vida social y laboral en la ciudad. Su papá fue Carmelo Blando y se desempeñó como geólogo en la estatal YPF y su mamá tuvo una librería en la avenida Tehuelches, en pleno corazón del barrio General Mosconi de Km3, que llevaba su nombre EVE.

La infancia de Jorge transcurrió como la de todo pibe de barrio junto a su hermano Guillermo, con un patio enorme como el cerro Viteau que le permitió saciar su curiosidad cazando lagartijas o arañas "de esas grandes". Su hermano incluso también desarrolló una interesante carrera profesional, que lo llevó a a estudiar Ingeniería Aeronáutica y hoy trabaja en la NASA.

En declaraciones a Clarín, Jorge recordó su paso por la Facultad de Ciencias Veterinarias de General Pico (La Pampa), y posteriormente su viaje a Estados Unidos donde se radicó y fue reclutado por Allison en la Universidad de Texas.
“En los últimos años me orienté a la ‘patología molecular’", cuenta, y lo traduce: “Es mirar por el microscopio. Ver en los tejidos las células y las proteínas”. Un orgullo para la Argentina y por sobre todo para Comodoro Rivadavia.