Si bien la suba de precios está unas décimas por debajo del a media del país, en la región Patagónica la inflación ha pegado fuerte en la economía familiar, algo que se traduce en un menor consumo y que afecta directamente al comercio y por ende a la economía de la región.

La suba de precios en la región fue del 3,6% y es uno de los indicadores más bajos de todo el país A pesar de ello, en el acumulado de los primeros ocho meses del año, la Patagonia es una de las regiones con más inflación en toda la Argentina.

El rubro que mostró un mayor incremento de precios durante agosto en la región patagónica fue el de las comunicaciones con una suba del 9,3%; mientras que por detrás se ubicaron el transporte con un aumento del 5,2%, seguido por el equipamiento y mantenimiento del hogar con el 4,6%. Los alimentos y bebidas subieron el 4,4%.

Entre los meses de enero y agosto, la suba de precios en la región fue del 24,9%, superando al 24,3% relevado en todo el país y convirtiéndose en la segunda más elevada del país para quedar solamente por detrás de 25,4% medido en la región Noroeste.
A lo largo de los primeros ocho meses del año, los rubros que más se incrementaron en la Patagonia fueron: el transporte con 34,1%; equipamiento y mantenimiento para el hogar con 28,8%; el de vivienda, servicios públicos y combustibles con 28,2%; el de la comunicación con 27,7%; y el de los alimentos y bebidas con 25,9%.