Así se prepara la misión que buscará el submarino ARA San Juan

Cinco drones submarinos a bordo del buque Seabed Constructor serán los encargados de realizar la operación. Se trabajará sobre tres áreas y con más de 40 profesionales a bordo.

El buque se prepara para la búsqueda.
El buque se prepara para la búsqueda.

Ayer cerca de las 13:20  amarró en el puerto de Comodoro Rivadavia el buque multipropósito Seabed Constructor que se encargará de desarrollar por un plazo no menora 60 días la búsqueda del submarino ARA San Juan,que desde noviembre del año pasado se encuentra desaparecido.

Drones que buscarán bajo el agua.
Drones que buscarán bajo el agua.

Con 115 metros de eslora y 22 metros de manga, el buque posee un helipuerto y cinco drones submarinos AUV que alcanzan los 1400 metros de profundidad en el agua, lo que permitirá que realicen una minuciosa inspección del fondo marino con registro fotográfico y de acuerdo a los datos brindados por Oliver Plunkett, CEO de Ocean Infinity y Josh Broussard, director Técnico de Ocean Infinity, la búsqueda se concretará en tres puntos específicos.

Unos 40 hombres formarán parte de la búsqueda.
Unos 40 hombres formarán parte de la búsqueda.

Plunkett detalló que inicialmente se hizo un relevamiento montañoso del centro del mar Atlántico y se avanzó sobre tres caras de la operación "la primera fue buscar la evidencia, la segunda planear cómo debería funcionar el AUV y la tercera planear la misión" explicó. Asimismo, manifestó que para el proyecto tuvieron que convocar a tres nuevos especialistas: Andy Sherrel, experto en búsqueda submarina; Nick Lambert, almirante de Marina retirado y Mike Connor, también almirante de la Marina retirado. "Es personal estrictamente especializado en la operación de dispositivos AUV" remarcó.