Este viernes, se dio por concluido el proceso de consulta pública sobre el proyecto Agua Rica, un proceso que comenzó el 28 de febrero y que buscó ampliar la información ambiental relacionada con los 55 sondajes realizados en la zona del proyecto. El evento culminó con una charla técnica informativa celebrada en la ciudad de Andalgalá, en la que más de un centenar de personas se reunieron para discutir los aspectos del proyecto. Entre los asistentes se encontraban representantes de las localidades de Andalgalá y Santa María, y la jornada estuvo abierta a todos los sectores interesados, quienes tuvieron la oportunidad de expresar su opinión sobre la actividad minera.
La consulta pública se extendió durante casi un mes y fue la segunda de su tipo realizada en el último año para este mismo proyecto. Durante este tiempo, los ciudadanos pudieron acceder a distintas modalidades para participar: además de la consulta en los Centros de Control Minero Ambiental de Andalgalá, Santa María, Belén, Tinogasta, Fiambalá y Antofagasta de la Sierra, la información también estuvo disponible de forma virtual. Los talleres participativos, realizados en Santa María y el distrito Minas Capillitas, así como las visitas de fiscalización al proyecto, fueron otras de las herramientas utilizadas para fomentar la participación.
En la charla técnica final, la empresa operadora Agua Rica LLC explicó los distintos aspectos del proyecto y detalló las actividades previstas para la nueva etapa de exploración avanzada. Este espacio fue abierto a todos los sectores políticos, institucionales y sociales de la región, permitiendo que funcionarios, concejales, representantes de organizaciones sociales, proveedores locales y ciudadanos en general intercambiaran ideas en un ambiente de convivencia pacífica, sin incidentes.
Lo más destacado de este proceso fue la diversidad de canales utilizados para garantizar una amplia participación. A la tradicional difusión a través de medios escritos y radiales, se sumaron las redes sociales y plataformas digitales, lo que permitió que más personas pudieran involucrarse activamente en el proceso.