El Gobierno de Catamarca avanza en el diseño de un tendido eléctrico para las comunidades de la Puna, dentro del Plan Provincial de Transición Energética y Energías Renovables. El proyecto busca optimizar el servicio en localidades del norte de Belén y de Antofagasta de la Sierra.
Acuerdo con comunidades originarias
El gobernador Raúl Jalil encabezó la reunión realizada este miércoles en Casa de Gobierno con representantes de las comunidades de Aguas Calientes, Morterito, Chistín, El Tolar, Vicuña Huasi–Laguna Blanca, Corral Blanco, La Angostura y Carachi, donde se consensuó avanzar con la iniciativa.
A través del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, se llevará adelante un estudio de factibilidad para determinar el alcance del tendido eléctrico hacia Antofagasta de la Sierra, lo que permitirá definir hasta qué localidades podrá llegar la red y en cuáles será necesario complementar con fuentes alternativas de energía.
Energía para el presente y futuro
Mientras se definen los aspectos técnicos y de financiamiento, el Gobierno provincial dispuso que se realice el mantenimiento de los paneles solares que hoy garantizan el servicio en varias comunidades puneñas.
El plan energético contempla la diversificación de la matriz, con la instalación de parques solares, sistemas híbridos y micro redes, priorizando a las poblaciones aisladas y fomentando la generación distribuida como eje del desarrollo sostenible.