La Dirección de Estructura y Prevención Sísmica, que depende del Ministerio de Hacienda y Obra Pública, cumple una tarea silenciosa pero crucial en Catamarca: controlar que todas las obras públicas cumplan con la normativa nacional en materia de seguridad sísmica.
“Hay una normativa nacional que es posterior al primer sismo importante que fue en 1944, pero también después del de 1977 en Caucete, San Juan. Nosotros nos encargamos de todo ese reglamento nacional al que la provincia adhiere. Esto hace que todas estas normas se cumplan en la provincia. Tenemos la capacidad de decir a las empresas que presenten cálculos en los que se cumpla esa normativa”, explicó la directora del área, ingeniera Jehnny Chavarría, en una entrevista con Radio Valle Viejo.
El día del milagro y la creación de la Dirección
Chavarría recordó el terremoto de 2004, de magnitud 6,5, que dio origen a la conmemoración del 7 de septiembre como “Día del Milagro”, en alusión a la protección de la Virgen del Valle.
“Después de ese sismo, que fue con una magnitud bastante elevada, podemos llegar a entender qué tanto fue el día del milagro. Si recordamos el terremoto de Caucete de 1977, con magnitud 7,3, destruyó prácticamente una ciudad. En otros países, con similares magnitudes y similares características constructivas, tuvieron pérdidas materiales y humanas bastante elevadas”, comparó.
A partir de aquel episodio se creó la Dirección que hoy conduce, con la misión de garantizar que todas las estructuras de la obra pública sean sismorresistentes.
El monitoreo permanente
La provincia cuenta con un sismógrafo en el barrio Choya, al norte de la Capital, que funciona bajo convenio con San Juan y está controlado por el INPRES.
“En Catamarca ocurren de diez a doce movimientos diarios, solo que las profundidades a veces son muy elevadas y las magnitudes muy bajas, entonces no los sentimos. A los 15 a 30 minutos de que sucedió el movimiento, está automáticamente en la página del INPRES”, precisó la funcionaria.
Educación y prevención
Chavarría subrayó la necesidad de tomar conciencia sobre el riesgo sísmico en Catamarca y adelantó que habrá campañas en escuelas.
“Debemos saber qué tipos de estructuras tenemos que construir para que sean sismorresistentes. Desde la dirección estamos con proyecto para ir a las escuelas. Comenzaremos en Chumbicha y lo haremos extensivo a otras localidades”, señaló.