Durante la Semana Santa, el Valle de Punilla se transforma en un escenario de profunda espiritualidad y tradición. Entre las múltiples celebraciones religiosas, destacan tres Vía Crucis que, por su historia, participación y entorno, se han convertido en referentes para fieles y visitantes de toda la provincia.
1. Vía Crucis en el Cerro La Cruz – Villa Carlos Paz
Este es uno de los más emblemáticos y concurridos de Córdoba. Cada Viernes Santo, miles de personas ascienden al Cerro La Cruz, recorriendo las 14 estaciones hasta llegar al monumento que corona la cima a 1.000 metros de altura. El recorrido ofrece una experiencia única que combina devoción religiosa con paisajes serranos incomparables.
2. Vía Crucis Viviente – Cosquín
En la ciudad de Cosquín, se realiza uno de los Vía Crucis más conmovedores de Punilla. En su versión anterior contó con representaciones teatrales en vivo de cada estación de la Pasión de Cristo. La participación de actores locales y la ambientación en distintos espacios públicos logrando una conexión emocional profunda con el público.
3. Vía Crucis del Cristo Redentor – La Cumbre

Ubicado en un entorno natural privilegiado, el Vía Crucis que asciende al Cristo Redentor de La Cumbre es otro de los más simbólicos del valle. El sendero, marcado con estaciones y rodeado de vegetación autóctona, culmina en una imponente imagen de Cristo que domina el paisaje desde lo alto. Es elegido por peregrinos durante Semana Santa y todo el año.