Dolar soja 3.

Mucho se habla de la aplicación de un nuevo dólar soja, cuándo y cuántos habrá.

Via Campo
Via Campo Foto: Via Campo
Via Campo
Via Campo Foto: Via Campo

Es importante entender, si se descarta una devaluación antes de fin de año, que el dólar soja comienza a competir con la expectativa del posible achicamiento de la brecha cambiaria que haría el nuevo gobierno.

Para ponerlo en blanco sobre negro: ¿Espero un dólar soja post mayo o espero un achicamiento de la brecha cambiaria, hoy en el 100%, a partir de diciembre? Esta pregunta no es solo para quienes van a tener soja, sino para quienes van a cobrar/pagar arrendamientos.

Es interesante analizar qué está viendo el mercado, dónde se pierde o se gana dinero tomando posiciones sobre el rumor. Hoy existe una “atípica” evolución del pase entre la cotización de la soja mayo 23 y Julio 23 en el Mercado a Término (diferencia entre dos cotizaciones futuras atribuible a costos de almacenaje y financieros). Más allá del valor de la soja, el 20 de enero esa diferencia era de 3 U$S/Tn, el 13 de febrero el pase fue máximo y se ubicó en 26.8 U$S/tn y al escribir este informe el 17 de febrero la diferencia fue de 15 U$S/tn.

La pregunta es… ¿por qué? ¿Qué está viendo el mercado en una campaña “falta de producción” donde la lógica debería ser que el pase sea bajo? El mercado está viendo que sobre la cosecha se aplicará un nuevo “dólar soja”, sin poder determinar si será mayo o junio, pero antes de julio. Si por alguna razón existiera incertidumbre sobre cuándo se aplicaría (o si se aplicaría), el mercado debería achicar o disminuir dicho pase. Un indicador a seguir.